Puntuación:
El libro presenta una exploración exhaustiva de los sistemas jurídicos voluntarios y critica la naturaleza coercitiva del derecho proporcionado por el Estado, haciendo hincapié en el potencial de un sistema de justicia privatizado. Integra el análisis histórico con la teoría económica y aborda las objeciones comunes a las sociedades sin Estado.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su análisis exhaustivo y profundo, su interesante contexto histórico y sus argumentos bien estructurados. Muchos lectores lo encuentran educativo, esclarecedor y esencial para comprender las alternativas a los monopolios estatales en el derecho. También se destaca como punto fuerte la capacidad del autor para rebatir las objeciones a las sociedades voluntarias y corregir afirmaciones anteriores.
Desventajas:Algunas reseñas mencionan la complejidad del tema, señalando que puede resultar difícil de comprender para ciertos lectores. Unas pocas críticas tachan las ideas de simplistas o ingenuas, sugiriendo que la implantación de un sistema jurídico privatizado puede ser poco realista.
(basado en 15 opiniones de lectores)
The Enterprise of Law: Justice Without the State
En la mente de muchos, la provisión de justicia y seguridad ha estado vinculada durante mucho tiempo al Estado. Preguntarse si las instituciones no estatales podrían prestar esos servicios por sí solas, sin la ayuda de impuestos coercitivos y un monopolio de franquicia, corre el riesgo de ser tachado de anarquismo ingenuo o radicalismo peligroso.
Los defensores del monopolio estatal sobre la legislación y la aplicación de la ley suelen asumir que cualquier acuerdo alternativo favorecería a los ricos a expensas de los pobres o llevaría al colapso del orden social y desencadenaría una guerra. Cuestionando la validez de estas creencias, este libro ofrece una contundente refutación de la visión recibida de la relación entre la ley y el gobierno.
El libro argumenta no sólo que el Estado es innecesario para el establecimiento y la aplicación de la ley, sino también que las instituciones no estatales combatirían el crimen, resolverían disputas e impartirían justicia con mayor eficacia que el Estado, basándose en sus mayores incentivos. "
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)