Puntuación:
El libro intenta explorar la vida y el legado de Mumtaz Mahal a través de un diario de viaje basado en notas de campo de la década de 1980. Sin embargo, ha sido criticado por parecer anticuado y carecer de profundidad, sobre todo en su contexto histórico y estilo narrativo.
Ventajas:El concepto de fusionar el viaje con la exploración histórica y la idea de reflexionar sobre el impacto del tiempo y el cambio en lugares significativos asociados a Mumtaz Mahal resulta intrigante. La premisa inicial muestra potencial para una narración convincente.
Desventajas:La ejecución se queda corta, ya que el libro parece anticuado y no capta adecuadamente los cambios ocurridos a lo largo de cuatro décadas. Se describe como una deslucida combinación de anécdotas personales que desvirtúan la esencia histórica, lo que conduce a la decepción.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Empress of the Taj: In Search of Mumtaz Mahal
Un libro extraordinario que combina la escritura de viajes e historia con una narración brillante para ofrecernos un retrato de Mumtaz Mahal, en cuya memoria Shah Jahan construyó el Taj, y también un retrato de la India antes de que la liberalización la cambiara.
A principios de los ochenta, investigando para su novela superventas Taj, el autor Timeri--Tim--Murari inició el primero de sus viajes tras los pasos de Arjumand Bano, la precoz hija de un noble mogol. Arjumand llegó a convertirse en Mumtaz Mahal, consorte principal del emperador Shah Jahan, y emperatriz del reino mogol hasta su muerte en 1631, al dar a luz a su decimocuarto hijo. Durante las dos décadas siguientes, el afligido emperador mandó construir el Taj Mahal en su memoria, su última morada y el símbolo de amor más perdurable del mundo.
Tim emprendió sus viajes en una época anterior a la generalización del transporte aéreo en la India, cuando los viajes eran largos y se realizaban principalmente en tren. En estos viajes de descubrimiento -en Delhi; en Agra, centro del poder mogol y lugar del Taj Mahal; en las ciudades desérticas de Rajastán, donde Shah Jahan libró incesantes campañas, con Mumtaz Mahal a su lado; y en Burhanpur, en el Decán, donde la emperatriz exhaló su último suspiro-, el autor descubrió fascinantes destellos de un imperio en su apogeo y de un amor devorador. Entrelazadas con estas visiones se hallan las realidades sombrías de la India moderna: las obstinaciones de la burocracia que controla los monumentos, las industrias que los deterioran y una ciudadanía que desconoce su propia historia.
La emperatriz del Taj, una brillante fusión de viajes e historia, no es sólo la historia de una reina de fábula y de las magníficas obsesiones de la realeza, sino también un valiosísimo registro de una época perdida de la India.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)