Puntuación:
El libro «La edad del caballo», de Susanna Forrest, ahonda en la compleja relación entre el hombre y el caballo a lo largo de la historia, explorando diversos temas como la domesticación, el uso en la guerra y el significado cultural. Aunque a menudo se alaba su belleza y sus vívidas observaciones, los lectores tienen opiniones encontradas sobre la organización y el enfoque del contenido, y algunos lo consideran demasiado ambicioso.
Ventajas:El libro está bien documentado y ofrece un rico tapiz de información sobre la historia y la importancia cultural de los caballos, con una redacción atractiva y reflexiones perspicaces. Muchos críticos elogian las profundas observaciones del autor, su prosa vívida y la exploración polifacética de la relación entre el hombre y el caballo a través de diferentes culturas y periodos históricos.
Desventajas:Los críticos mencionan que el libro puede ser denso y algo desorganizado, con la narración saltando en el tiempo y el lugar. Algunos lectores consideraron que las reflexiones personales del autor eran excesivas o distraían del tema de los caballos en sí. Además, ciertas secciones tratan temas inquietantes que pueden no ser adecuados para todos los lectores, especialmente los aficionados a los caballos.
(basado en 40 opiniones de lectores)
The Age of the Horse: An Equine Journey Through Human History
Hace 56 millones de años, el protocaballo era un "enano de doce libras" que se mantenía en equilibrio sobre unos pies con cuatro dedos. El primer atisbo que tenemos de cómo era y cómo evolucionaba son unas imágenes encontradas pintadas en la cueva paleolítica de Lascaux, en el sur de Francia.
La antropóloga y experta en equitación Susanna Forrest presenta un panorama singular y amplio del destacado papel del animal a través del tiempo y en las sociedades de todo el mundo. Combinando fascinantes detalles antropológicos e incisivas anécdotas personales, Forrest ilustra cómo nuestra evolución ha coincidido con la de los caballos. Sintetiza hábilmente el material histórico con su experiencia sobre el terreno, viajando por todo el mundo para ofrecernos una visión diversa y completa del caballo en nuestras vidas actuales: desde Mongolia, donde observa al takhi, en peligro de extinción, hasta un espectáculo ecuestre en el Palacio de Versalles, pasando por Arlington, Virginia, donde los veteranos con trastorno de estrés postraumático se rehabilitan mediante la interacción con los caballos.
Único, apasionado y perspicaz, este libro investiga las complejidades de la coexistencia entre humanos y caballos, revelando con brillantez las múltiples formas en que nuestras culturas fueron moldeadas por esta poderosa criatura.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)