Puntuación:
La edad de la ira: Una historia del presente», de Pankaj Mishra, explora las raíces históricas y filosóficas de la ira y el malestar sociales contemporáneos, vinculando el descontento moderno con figuras y movimientos históricos desde la Ilustración hasta nuestros días. Aunque alabado por su originalidad y profundidad, la prosa densa del libro y la falta de soluciones claras crean una recepción polarizada entre los lectores.
Ventajas:El libro es apreciado por su originalidad, profundidad y rigor académico, al conectar cuestiones modernas con el pensamiento histórico. Muchos lectores encuentran esclarecedoras las ideas de Mishra sobre la ira social enraizada en el contexto histórico, y la exploración de pensadores más allá del canon occidental tradicional se considera un punto fuerte significativo. Sirve como recurso crucial para comprender el clima político actual, especialmente al abordar el papel del resentimiento en diversos movimientos globales.
Desventajas:Los críticos señalan que el libro adolece de una prosa densa y farragosa, lo que dificulta su lectura. Algunos consideran tediosa la exploración histórica de Mishra y sostienen que carece de conclusiones claras o soluciones prácticas a los problemas contemporáneos. Existe la impresión de que el libro se centra excesivamente en el contexto europeo y no aborda adecuadamente las perspectivas mundiales, lo que provoca una sensación de pretenciosidad y falta de claridad entre los lectores.
(basado en 221 opiniones de lectores)
Age of Anger - A History of the Present
¿Por qué jóvenes occidentales se unen a una organización extremista como el ISIS? ¿Por qué asistimos al auge de políticas agresivas de derechas en países como India, Turquía y Estados Unidos, a la expansión del terror islamista, a masacres en metrópolis occidentales y a guerras en Oriente Próximo? ¿Y de qué manera están conectadas la política de la ira y la violencia? En este extraordinario libro, Pankaj Mishra sostiene que las raíces de nuestra era de la ira se encuentran en las grandes revoluciones económicas y políticas de finales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa y en los traumáticos cambios sociales y políticos que trajeron consigo.
Argumentado con audacia y con un lienzo que abarca desde Savarkar en la India hasta Rousseau en Francia, La edad de la ira es una lectura imprescindible para entender el mundo actual.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)