Puntuación: 

Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 7 votos.
The Culture of Punishment: Prison, Society, and Spectacle
Estados Unidos es la nación más punitiva del mundo, con más de 2,3 millones de personas encarceladas, es decir, uno de cada 136 residentes.
Con el telón de fondo de este encarcelamiento masivo sin precedentes, el castigo impregna la vida cotidiana y conlleva complejos significados culturales. En La cultura del castigo, Michelle Brown va más allá de las puertas de las prisiones y se adentra en los compromisos rutinarios y populares de la vida cotidiana, demostrando que quienes estamos más alejados de la práctica del castigo tendemos a ser especialmente severos en nuestros juicios.
La cultura del castigo lleva a los lectores a recorrer los lugares donde confluyen la cultura y el castigo -programas de televisión, películas, turismo penitenciario y prisiones de la nueva guerra tras el 11-S-, demostrando que, dado que el encarcelamiento afecta a personas de distintas razas y clases sociales, sólo un grupo privilegiado de ciudadanos es ajeno a la experiencia del encarcelamiento. Estos espectadores penales, que a menudo aprueban la imposición del dolor desde la distancia, corren el riesgo de pasar por alto las razones de la supervisión democrática del proyecto de castigo y, más ampliamente, las justificaciones de la prohibición del dolor.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)