Puntuación:
El libro ofrece una exploración reflexiva del desarrollo de los principios epistemológicos, en particular en relación con las prácticas jurídicas angloamericanas. Profundiza en la naturaleza de los hechos y anima a los lectores a reconsiderar lo que constituye información factual en el contexto actual. Aunque es atractivo y está bien documentado, algunos lectores observan momentos de repetición habituales en las obras académicas.
Ventajas:⬤ Bien documentado
⬤ intelectualmente estimulante
⬤ argumentación clara y concisa
⬤ aborda la naturaleza de los hechos de una manera culturalmente relevante
⬤ tiene interesantes chismes que mejoran la comprensión
⬤ adecuado tanto para historiadores como para lectores en general.
A veces puede resultar algo repetitivo, lo que es habitual en la literatura académica.
(basado en 4 opiniones de lectores)
A Culture of Fact: England, 1550-1720
Barbara J. Shapiro rastrea la sorprendente génesis del hecho, un concepto moderno que, según demuestra convincentemente, no se originó en las ciencias naturales sino en el discurso jurídico.
Sigue la evolución y difusión del concepto a través de una variedad de disciplinas en la Inglaterra de principios de la Edad Moderna, examinando cómo la emergente cultura del hecho dio forma a los supuestos epistemológicos de cada empresa intelectual. Basándose en una asombrosa amplitud de investigaciones, Shapiro sondea la identidad cambiante del hecho, que pasa de ser una supuesta acción humana a un suceso natural o humano probado. El primer paso crucial en esta transición se produjo en el siglo XVI, cuando el derecho consuetudinario inglés estableció una definición de hecho que se basaba en testigos presenciales y testimonios.
El concepto se amplió para abarcar tanto los sucesos naturales como los humanos, como resultado de la evolución de los reportajes periodísticos y la escritura de viajes. Shapiro descubre que fue entonces cuando la filosofía científica adoptó la categoría de hecho.
Con Francis Bacon abogando por criterios más estrictos, el testigo se convirtió en un componente vital de la observación y la experimentación científicas. Shapiro también relata cómo la preocupación de Inglaterra por el hecho influyó en la historiografía, la religión y la literatura, que vio la creación de un género de ficción orientado al hecho, la novela.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)