Puntuación:
El libro ofrece una exploración sugerente de la ciencia y la investigación a través de prácticas socialmente conscientes y anticolonialistas. Es atractivo y desafía a los lectores a reconsiderar sus suposiciones sobre la investigación.
Ventajas:El autor tiene un magnífico estilo de escritura que hace que el contenido resulte atractivo y entretenido. El uso de extensas notas a pie de página mejora la experiencia de lectura al ofrecer múltiples perspectivas. El libro fomenta el pensamiento crítico y ofrece perspectivas perspicaces sobre el pensamiento relacional y las prácticas éticas de investigación.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar el contenido desafiante o incómodo, ya que se enfrenta a supuestos profundamente arraigados en la comunidad científica. Además, quienes no sean investigadores o no estén familiarizados con el tema podrían encontrar complejos algunos conceptos.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Pollution Is Colonialism
En Pollution Is Colonialism Max Liboiron presenta un marco para entender los métodos de investigación científica como prácticas que pueden alinearse con o contra el colonialismo. Los autores señalan que, incluso cuando los investigadores persiguen objetivos benévolos, la ciencia y el activismo medioambientales se basan a menudo en una visión colonial del mundo y del acceso a la tierra.
Centrándose en la contaminación por plásticos, el libro modela una práctica científica anticolonial alineada con los conceptos indígenas, en particular M tis, de la tierra, la ética y las relaciones. Liboiron se basa en su trabajo en el Civic Laboratory for Environmental Action Research (CLEAR) -un laboratorio científico anticolonial en Terranova, Canadá- para iluminar cómo la contaminación no es un síntoma del capitalismo, sino una promulgación violenta de las relaciones territoriales coloniales que reclaman el acceso a la tierra indígena.
El texto creativo, vivo y apasionado de Liboiron rechaza las teorías de la contaminación que ponen la tierra indígena a disposición de los objetivos colonizadores y coloniales. De este modo, su metodología demuestra que la ciencia anticolonial no sólo es posible, sino que actualmente se practica de formas que promulgan modos más éticos de estar en el mundo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)