Puntuación:
El libro de Susan Blackmore, «Conciencia: Una breve introducción», ofrece una visión concisa y clara del complejo tema de la conciencia. Aunque el libro es accesible y está bien organizado, refleja principalmente las opiniones personales de Blackmore y se alinea estrechamente con la filosofía de Daniel Dennett, sugiriendo que la conciencia puede ser ilusoria. El libro aborda las principales teorías y observaciones, pero se enfrenta a críticas por su falta de inclusión de puntos de vista opuestos y de una exploración más profunda de ciertos temas como los qualia.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura claro y sin jerga que hace accesible el tema.
⬤ Proporciona una buena visión general de los principales temas relacionados con la conciencia, respaldada por un enfoque observacional y experimental.
⬤ Su corta extensión (135 páginas) hace que sea una lectura rápida, ideal para principiantes.
⬤ Incluye una excelente bibliografía para lecturas adicionales y se compromete con una serie de disciplinas.
⬤ Presenta principalmente el punto de vista personal de Blackmore, que se alinea con las teorías de Dennett, alienando potencialmente a los lectores que buscan una exploración más amplia de la conciencia.
⬤ Algunos temas clave, como los qualia y el problema de la memoria, no se abordan adecuadamente.
⬤ La desestimación de teorías opuestas puede conducir a una falta de profundidad crítica y de perspectivas diversas en la investigación de la conciencia.
(basado en 120 opiniones de lectores)
Consciousness: A Very Short Introduction
La conciencia, "el último gran misterio para la ciencia", sigue siendo un tema candente. ¿Cómo puede un cerebro físico crear nuestra experiencia del mundo? ¿Qué crea nuestra identidad? ¿Tenemos realmente libre albedrío? ¿Podría ser la propia conciencia una ilusión? Los apasionantes avances de la ciencia del cerebro continúan los debates sobre estas cuestiones, y el campo se ha ampliado para incluir a biólogos, neurocientíficos, psicólogos y filósofos.
Este polémico libro aclara los argumentos potencialmente confusos y las principales teorías, al tiempo que esboza el asombroso ritmo de los descubrimientos en neurociencia. Abarcando áreas como la construcción del yo en el cerebro, los mecanismos de la atención, los correlatos neuronales de la conciencia y la fisiología de los estados alterados de conciencia, Susan Blackmore pone de relieve nuestros últimos descubrimientos. SOBRE LA SERIE: La serie Very Short Introductions de Oxford University Press contiene cientos de títulos de casi todas las áreas temáticas.
Estos libros de bolsillo son la forma perfecta de avanzar rápidamente en un tema nuevo. Nuestros expertos autores combinan datos, análisis, perspectivas, nuevas ideas y entusiasmo para hacer muy legibles temas interesantes y difíciles.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)