Puntuación:
El libro «La clase importa» presenta una visión compleja de la clase social en Estados Unidos a través de historias personales y ensayos estadísticos. Abarca temas como la disparidad de ingresos, la movilidad de clase y los retos a los que se enfrentan las personas de distintos niveles socioeconómicos. Aunque muchos lectores lo encontraron atractivo y sugerente, varios señalaron que podría beneficiarse de actualizaciones para reflejar la realidad actual.
Ventajas:⬤ Atractivas historias personales que ponen de relieve las complejidades de la clase social.
⬤ Estimula importantes debates sobre la desigualdad de clases y la responsabilidad personal.
⬤ Estilo de redacción accesible, informativo y que invita a la reflexión.
⬤ Recurso útil para entornos educativos, especialmente en sociología y economía.
⬤ Anima a los lectores a reflexionar sobre sus propios prejuicios y los problemas de la sociedad.
⬤ Algunas historias personales simplifican demasiado las cuestiones de responsabilidad personal.
⬤ El libro está algo anticuado, le faltan actualizaciones sobre cambios y crisis económicas recientes.
⬤ Algunos lectores señalaron la necesidad de más referencias académicas y bibliografías.
⬤ Algunos capítulos se consideraron tediosos o menos atractivos.
(basado en 50 opiniones de lectores)
Class Matters
La aclamada serie del New York Times sobre las clases sociales en Estados Unidos y sus implicaciones en la forma en que vivimos nuestras vidas.
Durante mucho tiempo, los estadounidenses nos hemos considerado libres de las diferencias de clase. No tenemos una aristocracia hereditaria ni una nobleza terrateniente, e incluso los más pobres de entre nosotros sienten que pueden hacerse ricos a través de la educación, el trabajo duro o el puro coraje. Sin embargo, la clase social sigue siendo una fuerza poderosa en la vida estadounidense.
En La clase importa, un equipo de reporteros del New York Times explora las formas en que la clase -definida como una combinación de ingresos, educación, riqueza y ocupación- influye en el destino en una sociedad a la que le gusta pensar que es una tierra de oportunidades. Conocemos a personas de Kentucky y Chicago que han recurrido a la educación para salir de la pobreza, y a otras de Virginia y Washington cuya falta de educación las frena. Conocemos a una familia de clase media-alta de Georgia que se muda de ciudad cada pocos años, y a los nuevos ricos de Nantucket, cuyas mega mansiones han expulsado a los residentes de toda la vida. Y vemos cómo las disparidades de clase se manifiestan en la consulta del médico y en el altar del matrimonio.
Para cualquiera que esté preocupado por el futuro del sueño americano, Cuestión de clase es una lectura esencial.
Cuestión de clases es un retrato muy bien documentado y profundamente inquietante de una sociedad desquiciada por las desigualdades. Léalo y vea cómo encaja usted en el problema o, mejor aún, ¡en la solución!
--Barbara Ehrenreich, autora de Nickel and Dimed y Bait and Switch.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)