Puntuación:
El libro narra la inspiradora historia de Eliza Lucas, una joven de 16 años que a mediados del siglo XVIII se hace cargo de las plantaciones de su familia en Carolina del Sur. Enfrentándose a numerosos retos, como las expectativas sociales, los roles de género y la gestión de los esclavos, consigue cultivar añil como una cosecha rentable. La narración se basa en hechos reales y en los escritos de Eliza, mezclando la historia con el desarrollo de personajes convincentes.
Ventajas:Muchas reseñas elogian el libro por su atractiva narración, el buen desarrollo de los personajes y la visión histórica que ofrece de la vida en las plantaciones y las luchas de las mujeres en aquella época. Se destacaron positivamente la inteligencia, la determinación y el trato humano de Eliza hacia sus esclavos. El estilo de escritura se apreció por su claridad y profundidad, lo que lo convierte en una buena lectura para clubes de lectura e inspirador para lectores interesados en la historia de las mujeres.
Desventajas:Algunos críticos señalaron un comienzo lento de la historia, con secciones iniciales que se sienten sin rumbo hasta que Eliza comienza su aventura con el añil. A algunos les resultaron pesados los pensamientos repetitivos de la protagonista al principio. Además, dado el contexto histórico, hay menciones a la esclavitud y a la violencia implícita, que podrían ser temas delicados para algunos lectores.
(basado en 1555 opiniones de lectores)
The Indigo Girl
Corre el año 1739. Eliza Lucas tiene dieciséis años cuando su padre la deja a cargo de las tres plantaciones de su familia en la Carolina del Sur rural y procede a desangrarlas en pos de sus ambiciones militares. Las tensiones con los británicos y con los españoles en Florida, a poca distancia de la costa, van en aumento y los esclavos empiezan a inquietarse. Su madre no desea otra cosa que el fracaso de su empresa en Carolina del Sur para poder regresar a Inglaterra. Pronto su familia corre el riesgo de perderlo todo.
Al enterarse de lo mucho que pagan los franceses por el tinte índigo, Eliza cree que es la clave de su salvación. Pero todo el mundo le dice que es imposible y nadie le revela el secreto. Frustrada en todo momento, incluso por su propia familia, Eliza descubre que sus únicos aliados son un viejo horticultor, un caballero abogado casado y mayor que ella, y una esclava con la que llega a un peligroso acuerdo: enséñale el intrincado proceso secreto milenario de fabricación del tinte índigo y, a cambio, contraviniendo las leyes de la época, enseñará a leer a los esclavos.
Así comienza una increíble historia de amor, amistades peligrosas y ocultas, ambición, traición y sacrificio.
Basado en documentos históricos, incluidas las cartas de Eliza, éste es un relato de ficción histórica sobre cómo una adolescente producía tinte índigo, que se convirtió en una de las mayores exportaciones de Carolina del Sur, exportación que sentó las bases de la increíble riqueza de varias familias sureñas que aún perduran hoy en día. Aunque los historiadores la pasan por alto, los logros de Eliza Lucas influyeron en el curso de la historia de Estados Unidos. Cuando falleció en 1793, el presidente George Washington asistió a su funeral como portador del féretro.
Este libro está ambientado entre 1739 y 1744, con romance, intriga, amistades prohibidas y amenazas políticas y financieras que se entretejen para formar la historia de una joven extraordinaria cuyas acciones se adelantaron a su tiempo: la historia de la chica índigo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)