Puntuación:

El libro «The Paul Quest», de Ben Witherington III, es una exploración académica pero accesible del apóstol Pablo, centrada en su identidad, teología y contexto histórico. Los lectores aprecian su rigor y la capacidad del autor para simplificar la compleja erudición. Sin embargo, algunos encuentran difícil el uso de vocabulario avanzado y consideran que los debates pueden ser desiguales hacia el final.
Ventajas:⬤ Ofrece una exploración profunda y perspicaz de la vida y la identidad del apóstol Pablo.
⬤ Equilibra el rigor académico con la facilidad de comprensión, haciéndolo accesible a un público más amplio.
⬤ Contiene abundante información y está bien estructurado, centrándose en diversos aspectos del carácter y las contribuciones de Pablo.
⬤ Fomenta el pensamiento crítico y ofrece una perspectiva fresca de la teología paulina.
⬤ Buen recurso para la investigación académica y la comprensión personal.
⬤ Algunas partes del libro contienen vocabulario avanzado que puede no estar bien definido, lo que dificulta su comprensión por parte del lector medio.
⬤ La discusión sobre la teología de Pablo parece disminuir al final, careciendo de profundidad en comparación con los capítulos anteriores.
⬤ Algunos lectores esperaban un relato histórico más que un estudio teológico, lo que les decepcionó.
⬤ La naturaleza académica del libro puede resultar difícil para quienes estén acostumbrados a una literatura religiosa más sencilla.
(basado en 14 opiniones de lectores)
The Paul Quest: The Renewed Search for the Jew of Tarsus
¿Quién era el verdadero Pablo? Algunos de los contemporáneos de Pablo parecen haberse hecho la misma pregunta. Para algunos era Pablo el fabricante de tiendas.
Para otros era Pablo el hereje, Pablo el filósofo peripatético, Pablo el aspirante a apóstol, Pablo el profeta o Pablo el fundador de comunidades cristianas y héroe misionero. Desde hace más de una década se busca de nuevo al verdadero Pablo tras los Hechos de los Apóstoles y la colección de cartas paulinas. Aunque esta búsqueda no ha adquirido la visibilidad de la búsqueda renovada del Jesús histórico, es una empresa floreciente a la que se han sumado estudiosos protestantes, católicos y judíos, así como aquellos interesados en Pablo como figura del mundo grecorromano del siglo I.
Uno de los grandes logros de esta búsqueda del Pablo histórico ha sido un nuevo encuentro con el Pablo judío.
La avalancha de nuevos conocimientos sobre el judaísmo del siglo I ha iluminado rasgos de Pablo que antes estaban oscurecidos. El reencuentro con el mundo romano clásico ha aportado aún más detalles.
En este libro, Ben Witherington III examina y evalúa los diversos perfiles de Pablo que se han descubierto o renovado recientemente. Nos encontramos con Pablo como una antigua personalidad mediterránea y vemos cómo se desenvuelve en un entorno social en el que el honor, la vergüenza, el clientelismo y la identidad corporativa son consideraciones cotidianas. Descubrimos nuevas dimensiones de las epístolas de Pablo al observarle dictar cartas y calibrar su retórica.
Nos adentramos en el campo de la controversia, donde Pablo, apóstol y profeta, se enfrenta a sus adversarios. Reconsideramos la naturaleza del cuerpo humano y de la comunidad cristiana al conocer a Pablo antropólogo y defensor de la mujer y del esclavo. Pablo, el hombre de la gran idea, se muestra en verdad como narrador e intérprete de la historia sagrada de Israel.
En todas estas complejidades, y a través de ellas, descubrimos que Pablo es un teólogo y un ético consistente y coherente, cuyo pensamiento se extiende a lo largo de casi dos mil años para implicar a los hombres y mujeres de hoy. Con The Paul Quest Witherington dirige un recorrido exploratorio y una reevaluación del Pablo histórico, un amplio estudio del redescubrimiento contemporáneo del judío de Tarso.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)