La alquimia de la felicidad

Puntuación:   (4,5 de 5)

La alquimia de la felicidad (Abu Al-Ghazzali)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro es una colección de reflexiones del Imam Al-Ghazzali que muchos consideran espiritualmente enriquecedoras y que invitan a la reflexión. Es apreciado por la calidad de su traducción, su accesibilidad para principiantes y la profundidad de su sabiduría. Sin embargo, algunos lectores lo consideran excesivamente caro para su extensión y expresan su preocupación por el uso de ciertas terminologías.

Ventajas:

Muchos críticos destacan la profundidad espiritual y la sabiduría de Al-Ghazzali, señalando la accesibilidad del libro, su buena traducción y su capacidad para provocar una profunda reflexión. Se considera una lectura beneficiosa tanto para los recién llegados a la obra de Al-Ghazzali como para quienes deseen profundizar en conceptos espirituales.

Desventajas:

Algunos lectores no están satisfechos con el tamaño físico y el precio del libro, pues lo consideran excesivo dada su corta extensión. Además, se critica el uso de terminología relacionada con la identidad musulmana en la traducción, que algunos consideran inapropiada.

(basado en 22 opiniones de lectores)

Título original:

The Alchemy of Happiness

Contenido del libro:

La alquimia de la felicidad es una obra de filosofía islámica del teólogo, filósofo, místico y moralista persa Al-Ghazzali. Escrita hacia 1105 d.C., fue una de las muchas obras de este gran hombre para ayudar a los musulmanes a aclarar qué aspectos de la filosofía contemporánea contradecían la fe y cuáles la apoyaban.

En la madurez, Al-Ghazzali estaba en medio de una exitosa carrera como educador de renombre e invitado en la corte de un poderoso visir. A pesar de sus logros, en 1095 abandonó sus lucrativos cargos y se deshizo de su fortuna, optando por vivir como asceta y místico. Decidió no seguir enseñando en escuelas estatales, optando por una vida de reclusión y enseñando en escuelas más pequeñas, sostenidas por donativos.

Se le consideraba uno de los renovadores del Islam, de los que se dice que aparecen a principios de cada siglo para limpiar la fe y mantenerla pura. Los escritos de Al-Ghazzali corroboraban esta creencia. Escribió más de setenta obras en vida y se le atribuyen otras veinte, aunque no están confirmadas.

A principios del siglo XII, Al-Ghazzali escribió La alquimia de la felicidad. Se trata de una versión persa más breve de su obra anterior, El renacimiento de las ciencias religiosas, escrita originalmente en árabe. Es una de sus muchas obras sobre el sufismo y se considera el escrito persa más importante de Al-Ghazzali.

Los cuatro primeros capítulos de este libro son comentarios sobre el famoso dicho tradicional de Mahoma: "Quien se conoce a sí mismo conoce a Dios".

En el primer capítulo, Al-Ghazzali explica el conocimiento del yo. Cada uno de nosotros tiene atributos de animales, demonios y ángeles, escribe, y depende de nosotros determinar cuáles son cuáles. En lugar de entregarnos a los placeres terrenales que nos vienen de nuestros instintos más brutos, debemos esforzarnos por alcanzar nuestro yo angélico y "Contemplar la belleza de Dios".

El segundo capítulo trata del conocimiento de Dios. Partiendo de la premisa de que el hombre no se hizo a sí mismo, y de que todo lo que el hombre mortal necesita le ha sido proporcionado por "el almacén de la creación", empezamos a tomar conciencia de la misericordia y el amor de Dios. Los acontecimientos de la vida, incluso la enfermedad y el sufrimiento, están concebidos para conducir al individuo hacia Dios.

En el capítulo siguiente, aprendemos sobre el mundo tal como es. Es un lugar donde se nos pone para prepararnos para nuestro viaje futuro, es decir, para prepararnos para la otra vida. Si dedicamos nuestro tiempo a cuidar nuestro cuerpo y a alimentar nuestra alma mediante el conocimiento y el amor a Dios, estaremos preparados para la siguiente fase de nuestro viaje hacia la felicidad.

El último paso de la alquimia es el conocimiento del otro mundo. Cada hombre posee dos almas: un alma animal y un alma angélica. El alma animal emana del corazón y da energía a los órganos y miembros del cuerpo. Cuando el corazón deja de latir, el alma animal muere. El alma angélica no está ligada al cuerpo, por lo que cuando el alma animal muere, el alma angélica se libera. Si esa alma estaba atada a los placeres terrenales como el dinero y la familia, sufrirá por la pérdida de ellos. Pero si el alma tenía una conexión menor con el mundo y una conexión más fuerte con Dios, entonces se regocijará y estará en paz.

Los capítulos restantes del libro profundizan en la vida religiosa; exploran la música, el autoexamen y el matrimonio como ayudas o detractores del trabajo del alma angélica.

La tesis principal de La alquimia de la felicidad es que una vida de autodisciplina y devoción a Dios es fundamental para la alegría de vivir.

El legado de Al-Ghazzali fue incorporar el sufismo, o misticismo islámico, a la ortodoxia del Islam. Algunos lo consideran el musulmán más importante después del profeta Mahoma, y en vida recibió el título de "La Prueba del Islam".

Otros datos del libro:

ISBN:9781953450760
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa dura

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

La alquimia de la felicidad - The Alchemy of Happiness
La alquimia de la felicidad es una obra de filosofía islámica del teólogo, filósofo, místico y...
La alquimia de la felicidad - The Alchemy of Happiness
La alquimia de la felicidad - The Alchemy of Happiness
La alquimia de la felicidad es una obra de filosofía islámica del teólogo, filósofo, místico y moralista...
La alquimia de la felicidad - The Alchemy of Happiness

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)