Puntuación:
El libro explora la relación entre la teoría del apego y la adicción, aportando ideas sobre cómo los vínculos inseguros pueden conducir a comportamientos adictivos. Es elogiado por ser accesible e informativo, especialmente para terapeutas y personas que buscan comprender la adicción a un nivel más profundo. Sin embargo, algunos reseñadores lo critican por estar demasiado centrado en Alcohólicos Anónimos y por culpar excesivamente a las figuras parentales de los problemas de adicción.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura accesible
⬤ profundos conocimientos sobre la adicción y la teoría del apego
⬤ valioso para los terapeutas
⬤ considerado innovador
⬤ apoya la salud emocional y los procesos de recuperación
⬤ contiene ideas poderosas sobre el papel de las relaciones en la superación de la adicción.
⬤ Énfasis excesivo en Alcohólicos Anónimos
⬤ críticas por culpar en exceso a los padres
⬤ algunos críticos lo encontraron redundante y mal editado
⬤ carecía de profundidad para los que ya conocen la teoría del apego
⬤ exploración limitada de las causas multifacéticas de la adicción.
(basado en 30 opiniones de lectores)
Addiction as an Attachment Disorder
Del prólogo: La adicción es un trastorno de la autorregulación. Los individuos que se vuelven dependientes de sustancias adictivas no pueden regular sus emociones, su autocuidado, su autoestima y sus relaciones.
En este monumental y esclarecedor texto, Philip Flores aborda todas las razones por las que esto es así. Pero es en el ámbito de las relaciones interpersonales donde deja claro por qué los individuos susceptibles de sufrir trastornos por consumo de sustancias (TUS) son especialmente vulnerables. Su énfasis en la adicción como un trastorno del apego es principalmente importante porque proporciona amplios conocimientos académicos y clínicos sobre por qué ciertas personas vulnerables necesitan tan desesperadamente sustituir las soluciones químicas y las conexiones humanas.
El punto fuerte del paradigma de Flores de la adicción como trastorno del apego es que se trata de una teoría que guía el tratamiento de forma eficaz y sabia, pero al mismo tiempo, cuando se aplica o practica correctamente, el tratamiento resuena con la teoría y la mejora aún más. El trabajo de Flores aquí es extraordinario porque, en un lenguaje parsimonioso y claro, hace una importante contribución a la literatura y a la práctica de la psicoterapia eficaz en general y de la psicoterapia eficaz para las adicciones en particular. Rellena todos los huecos entre la teoría y la práctica cubriendo temas amplios y variados de lo que la práctica y los hallazgos empíricos tienen que enseñar sobre los ingredientes críticos de AA, la terapia de grupo y la psicoterapia individual.
Se trata de un trabajo bien hecho porque ayuda tanto a los estudiantes como a los clínicos experimentados a ser siempre conscientes de cómo aportan su humanidad a la angustia y el sufrimiento de los demás. Su teoría de la adicción como un trastorno del apego deja especialmente claro lo especialmente importante que es esto para quienes sufren trastornos adictivos. --Edward J.
Khantzian, M. D., profesor clínico de psiquiatría, Harvard Medical School Un libro de Jason Aronson.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)