Kyrgyzstan beyond Democracy Island and Failing State: Social and Political Changes in a Post-Soviet Society
Kirguistán es probablemente el país más conocido de Asia Central, el que ha suscitado más publicaciones académicas, informes de ONG o grupos de defensa y artículos de opinión en los medios de comunicación. El país se abrió masivamente a la influencia occidental a través de la ayuda al desarrollo para la sociedad civil y las reformas económicas, se enfrentó a dos revoluciones en 2005 y 2010, y vivió un sangriento conflicto interétnico en 2010.
Por ello, Kirguistán suele estudiarse como un caso doble: el de haber sido, durante más de dos décadas, tanto una «isla de democracia» en Asia Central -y el único país de la región que ha hecho la transición a un régimen parlamentario- como el ejemplo arquetípico de un «Estado fallido», marcado por la corrupción endémica, la criminalización del aparato estatal y el colapso de los servicios públicos. Este volumen va más allá de estos dos tópicos y ofrece un relato del país basado en la investigación y sin ideologías.
Identifica las dinámicas políticas, sus agentes de poder y el papel de las organizaciones internacionales; investiga las profundas transformaciones sociales tanto del mundo rural como del urbano; y examina el sentimiento generalizado, por parte de los actores locales, de que la frágil identidad estatal de Kirguistán debe consolidarse. Este libro da la palabra a la nueva generación de estudiosos cuya investigación de campo a largo plazo en lengua vernácula ha permitido ofrecer nuevos prismas interpretativos de la compleja evolución de Kirguizistán.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)