Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Spatial Justice: Body, Lawscape, Atmosphere
No puede haber justicia que no sea espacial. Frente a una tendencia reciente a desespacializar el derecho, la materia, los cuerpos e incluso el propio espacio, este libro insiste en espacializarlos, argumentando que no puede haber ni derecho ni justicia que no se articulen a través y en el espacio.
La justicia espacial presenta una nueva teoría y una aplicación radical de la conexión material entre el espacio -en el sentido geográfico, así como sociológico y filosófico- y el derecho -en el sentido más amplio que incluye el derecho escrito y oral, pero también las normas sociales y políticas incorporadas-. Más concretamente, sostiene que la justicia espacial es la lucha de diversos cuerpos -humanos, naturales, no orgánicos, tecnológicos- por ocupar un espacio determinado en un momento determinado. Visto de este modo, la justicia espacial es el vástago más radical del giro espacial, ya que, como demuestra este libro, la justicia espacial puede encontrarse en el núcleo de la mayoría de las cuestiones jurídicas y políticas contemporáneas -cuestiones como los conflictos geopolíticos, las cuestiones medioambientales, la animalidad, la colonización, el droning, el ciberespacio, etc.-. Para agudizarlo, el libro emplea el lawscape, como tautología entre derecho y espacio, y el concepto de atmósfera en su dimensión geológica, política, estética, jurídica y biológica.
Escrito por un destacado teórico en la materia, Spatial Justice: Body, Lawscape, Atmosphere forja una nueva comprensión interdisciplinar del espacio y el derecho, al tiempo que ofrece un nuevo enfoque de las cuestiones geopolíticas, espaciojurídicas y ecológicas actuales.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)