Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
Reproducible Research with R and Rstudio
Elogios de ediciones anteriores:
«Gandrud ha escrito un gran esquema de cómo debería ser un proyecto de investigación totalmente reproducible de principio a fin, con breves explicaciones de cada herramienta que utiliza a lo largo del camino.... Los estudiantes avanzados de matemáticas, estadística y campos similares, así como los estudiantes que acaban de empezar sus estudios de posgrado, son los que más se beneficiarían de la lectura de este libro. Muchos usuarios de R más experimentados o estudiantes de segundo año de posgrado podrían pensar: '¡Ojalá hubiera leído este libro al principio de mis estudios, cuando estaba aprendiendo R! '... Este libro podría utilizarse como texto principal para una clase sobre investigación reproducible...» ( The American Statistician)
Reproducible Research with R and R Studio, Third Edition reúne las habilidades y herramientas necesarias para realizar y presentar investigación computacional. Utilizando ejemplos sencillos, el libro le lleva a través de todo un flujo de trabajo de investigación reproducible. Este flujo de trabajo práctico le permite recopilar y analizar datos, así como presentar resultados de forma dinámica en formato impreso y en la web. En el sitio web del autor encontrará material complementario y ejemplos.
Novedades de la tercera edición.
⬤ Se han actualizado las recomendaciones de paquetes, los ejemplos y las URL, y se han eliminado las tecnologías que ya no se utilizan con regularidad.
⬤ Más R Markdown avanzado (y menos LaTeX) en discusiones de lenguajes de marcado y ejemplos.
⬤ Mayor énfasis en herramientas reproducibles de directorios de trabajo.
⬤ Discusión actualizada de los servicios de almacenamiento en la nube y citación de material reproducible persistente.
⬤ Se ha añadido un debate sobre los cuadernos Jupyter y las prácticas reproducibles en la industria.
⬤ Ejemplos de manipulación de datos con tibbles Tidyverse (además de marcos de datos estándar) y funciones pivot_longer() y pivot_wider() para pivotar datos.
Características.
⬤ Incorpora los avances más importantes que se han desarrollado desde que se publicaron las ediciones.
⬤ Describe un flujo de trabajo de investigación reproducible completo, desde la recopilación de datos hasta la presentación de resultados.
⬤ Muestra cómo generar automáticamente tablas y figuras utilizando R.
⬤ Incluye instrucciones para formatear un documento de presentación mediante lenguajes de marcado.
⬤ Discute el almacenamiento en la nube y los servicios de versionado, en particular Github.
⬤ Explica cómo utilizar programas shell tipo Unix para trabajar con grandes proyectos de investigación.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)