Puntuación:
El libro sirve de introducción útil para los principiantes en metodología de la investigación, sobre todo en ciencias sociales, pero tiene sus inconvenientes en la verbosidad y el sesgo percibido.
Ventajas:Fácil de entender con muchos ejemplos, estupendo para los recién llegados a la metodología de la investigación, muy recomendable para los seminarios de doctorado.
Desventajas:Demasiado verboso con excesivos ejemplos, algunos conceptos se explican en exceso, se percibe un sesgo liberal en los ejemplos hipotéticos.
(basado en 2 opiniones de lectores)
An Introduction to Models in the Social Sciences
¿Qué es un modelo? ¿Cómo se construye uno? ¿Cuáles son algunos modelos habituales en las ciencias sociales? ¿Cómo pueden aplicarse los modelos a situaciones nuevas? ¿Qué hace que un modelo sea bueno? Centrándose en las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas, esta introducción multidisciplinar a la construcción de modelos en las ciencias sociales formula interesantes problemas que implican a los estudiantes en la construcción creativa de modelos y en el proceso de invención.
El libro describe modelos de elección individual, intercambio, adaptación y difusión. A lo largo de todo el libro se fomenta la participación de los estudiantes en el pensamiento analítico.
Publicado originalmente en 1975 por la editorial HarperCollins.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)