Puntuación:
El libro «Introducción a la teología cristiana», de Justo González y David Pérez, es elogiado por su claridad y accesibilidad, que lo hacen adecuado tanto para principiantes como para quienes tienen conocimientos más avanzados de teología. Ofrece un amplio panorama de las creencias cristianas, la historia y las diversas perspectivas teológicas. Sin embargo, algunos críticos sostienen que contiene imprecisiones, sobre todo en las referencias a las Escrituras, y que mezcla diferentes perspectivas teológicas de forma que puede inducir a error.
Ventajas:Excelente visión general de la teología cristiana, accesible para principiantes, proporciona información clara, escrito con detenimiento, adecuado tanto para principiantes como para quienes tienen conocimientos previos, incluye ideas útiles sobre métodos teológicos, rico en historia bíblica y eclesiástica, y bien considerado por promover creencias tanto protestantes como católicas.
Desventajas:Contiene imprecisiones en las citas de las Escrituras, mezcla la teología de los Testigos de Jehová con la teología cristiana dominante, difícil de comprender en algunos aspectos, se percibe como un borrador en las secciones finales, y algunos críticos opinan que no es la mejor introducción al tema.
(basado en 19 opiniones de lectores)
Introduction to Christian Theology
Este libro ayuda a los estudiantes principiantes de teología a comprender los fundamentos de la teología cristiana. Evitando conscientemente la perspectiva de una escuela de pensamiento o tradición confesional, los autores ofrecen al lector una visión breve y amplia de las cuestiones y contenidos del estudio teológico.
Su uso accesible del lenguaje, su clara organización y sus cuidadas explicaciones resultarán de inestimable ayuda para quienes se estén mojando los pies en teología por primera vez. «En palabras de sus autores, este libro ofrece una introducción 'al espectro más completo de la teología cristiana tal como se ha desarrollado a lo largo de los siglos'. Pocos escritores abordan el desarrollo histórico de las doctrinas clásicas y la resonancia contemporánea tan hábilmente como González y Pérez.
El capítulo sobre Jesucristo, por ejemplo, presenta resúmenes concisos de los tratamientos de la persona de Cristo hasta Calcedonia, al tiempo que sugiere la necesidad de una multiplicidad de imágenes para comprender la obra de Cristo que libera a toda la persona y restaura toda la creación. Como resultado, se invita a los estudiantes principiantes a una conversación teológica viva, en la que las controvertidas reivindicaciones del pasado siguen siendo pertinentes en una época contemporánea acosada por la infravaloración del cuerpo y la creación.
De tenor ampliamente ecuménico, con referencias a teólogos de casi todos los siglos, la obra debería interesar tanto a lectores populares como a estudiantes de iniciación en la universidad y el seminario. Un aspecto decepcionante del libro es la ausencia de perspectivas latinas, feministas y de liberación.
Para una obra que defiende la contextualidad de toda teología, y de autores cuya obra anterior ha sido monumental en la educación teológica hispana, esta ausencia es sorprendente"---David H. Jensen, Austin Presbyterian Theological Seminary, en Religious Studies Review, Volumen 29 Número 3, julio de 2003.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)