Puntuación:

El libro ofrece una visión global de la inteligencia artificial, analizando sus definiciones, historia, implicaciones filosóficas e impactos sociales. Es accesible al lector general y ofrece una visión del futuro potencial de la IA, al tiempo que aborda sus efectos sobre el trabajo y la equidad. Sin embargo, algunos lectores lo encontraron demasiado básico o falto de profundidad para quienes ya conocen el tema.
Ventajas:⬤ Visión general clara e informativa de los conceptos de IA.
⬤ Accesible para el público en general sin jerga pesada.
⬤ Aborda importantes implicaciones sociales de la IA, incluidas cuestiones laborales y de equidad.
⬤ Aborda cuestiones filosóficas sobre la inteligencia y la conciencia.
⬤ Bueno para principiantes y novatos que quieran entender la IA.
⬤ Demasiado simplista para lectores con conocimientos básicos de IA.
⬤ Carece de profundidad sobre el funcionamiento interno y las aplicaciones de la IA en el mundo real.
⬤ Algunas secciones pueden parecer confusas o demasiado informales en la transición entre tipos de IA.
⬤ Crítica a la visión optimista del autor sobre los avances de la IA sin un análisis crítico suficiente.
(basado en 34 opiniones de lectores)
Artificial Intelligence: What Everyone Needs to Knowr
En las próximas décadas, la Inteligencia Artificial afectará profundamente a nuestra forma de vivir, trabajar, hacer la guerra, jugar, buscar pareja, educar a nuestros jóvenes y cuidar de nuestros mayores.
Es probable que aumente enormemente nuestra riqueza agregada, pero también alterará nuestros mercados laborales, modificará nuestro orden social y pondrá a prueba nuestras instituciones públicas y privadas. Con el tiempo, puede alterar la forma en que vemos nuestro lugar en el universo, ya que las máquinas persiguen objetivos independientes de sus creadores y nos superan en dominios que antes se creía que eran dominio exclusivo de los humanos.
Que las consideremos conscientes o inconscientes, que las veneremos como una nueva forma de vida o que las rechacemos como meros aparatos inteligentes, no viene al caso. Es probable que desempeñen un papel cada vez más crítico e íntimo en muchos aspectos de nuestras vidas. La aparición de sistemas capaces de razonar y actuar de forma independiente plantea serios interrogantes sobre a qué intereses pueden servir y qué límites debe imponer nuestra sociedad a su creación y uso.
Cuestiones éticas profundas que han atormentado a los filósofos durante siglos llegarán de repente a los juzgados. ¿Puede una máquina responder de sus actos? ¿Deben los sistemas inteligentes disfrutar de derechos y responsabilidades independientes, o son simples propiedades? ¿Quién debe ser considerado responsable cuando un coche autoconducido mata a un peatón? ¿Puede su robot personal ocupar su lugar en la fila, o ser obligado a testificar en su contra? Si resulta posible cargar tu mente en una máquina, ¿sigues siendo tú? Las respuestas pueden sorprenderle.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)