Puntuación:
El libro ofrece un relato exhaustivo y perspicaz de la historia de la India desde el año 1000 hasta 1765, centrándose en la interacción de las culturas y los factores socioeconómicos que influyeron en los acontecimientos. El enfoque del autor pretende cuestionar los relatos coloniales y ofrece una perspectiva bien documentada y matizada de este periodo de gran riqueza histórica.
Ventajas:⬤ Bien escrito y atractivo, lo que lo hace accesible tanto para estudiantes universitarios como para licenciados y lectores en general.
⬤ Rico en detalles y exhaustivo, abarca una amplia gama de culturas, acontecimientos y perspectivas.
⬤ Desafía visiones históricas anticuadas y sesgadas, presentando una comprensión más matizada del pasado de la India.
⬤ Incluye valiosas referencias y reflexiones que mejoran la experiencia de lectura.
⬤ Reconocido por su exhaustiva investigación y su visión única de la influencia persa y el contexto socioeconómico de la historia de la India.
⬤ Se basa ocasionalmente en investigaciones secundarias que pueden estar desfasadas o ser parciales, lo que entraña el riesgo de presentar información inexacta.
⬤ El texto puede resultar confuso para quienes no estén familiarizados con la historia, la geografía y las lenguas de la India, con numerosos personajes y términos que no se entienden fácilmente sin conocimientos previos.
⬤ Algunos lectores lo encuentran denso en detalles, lo que dificulta la retención de la información.
⬤ Críticas sobre inexactitudes concretas en las afirmaciones históricas, como la identificación de personajes históricos y la omisión de contextos como la época persa.
(basado en 58 opiniones de lectores)
India in the Persianate Age - 1000-1765
Una nueva historia de la India, amplia y magistral, desde la Edad Media hasta la llegada de los británicos.
El subcontinente indio podría parecer un mundo autosuficiente. Protegido por vastas montañas y mares, ha creado sus propias religiones, filosofías y sistemas sociales. Y, sin embargo, esta antigua tierra experimentó una prolongada e intensa interacción con los pueblos y culturas de Asia oriental y sudoriental, Europa, África y, especialmente, Asia central y la meseta iraní entre los siglos XI y XVIII.
El nuevo y maravilloso libro de Richard M. Eaton narra esta extraordinaria historia con gusto y originalidad. Su tema principal es el auge de la cultura «persa», un mundo transregional polifacético que se nutría de un canon de textos que circulaban por redes cada vez más amplias en gran parte de Asia. Introducida en la India en el siglo XI por dinastías asentadas en el este de Afganistán, esta cultura se indigenizaría completamente en la época de los grandes mogoles de los siglos XVI, XVII y XVIII. Este largo proceso de interacción y asimilación cultural se refleja en la lengua, la literatura, la cocina, la indumentaria, la religión, los estilos de gobierno y de guerra, la ciencia, el arte, la música y la arquitectura de la India.
El libro elabora con brillantez el complejo encuentro entre la cultura sánscrita de la India -que siguió floreciendo y creciendo durante todo este periodo- y la cultura persa, que contribuyó a dar forma al sultanato de Delhi, al Imperio mogol y a multitud de estados regionales, y convirtió a la India en lo que es hoy.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)