Empire and Pilgrimage in Conrad and Joyce
"Original y significativo. Este libro nos muestra cómo Conrad y Joyce manipulan las representaciones de la creencia imperialista en lo sagrado para acusar a la cultura occidental de su colonización racista. Esta sorprendente lectura del modernismo hace hincapié en el uso que Conrad y Joyce hacen del caos en general y de la peregrinación en particular en términos de elaboración de mapas, denigración racial y estrategias de poder. Szczeszak-Brewer establece conexiones espectaculares entre el lenguaje sagrado, la construcción de la nación y la representación literaria"--Georgia Johnston, autora de The Formation of Twentieth-Century Queer Autobiography.
Aunque nacieron con una generación de diferencia, Joseph Conrad y James Joyce compartieron experiencias vitales y preocupaciones literarias similares. Ambos abandonaron sus países de origen a una edad relativamente temprana y permanecieron expatriados toda su vida.
Imperio y peregrinación en Conrad y Joyce ofrece una nueva mirada a estos dos escritores modernistas, revelando cómo su rechazo a la religión organizada y a la presencia colonial en sus países de origen les permitió desestabilizar en sus textos las nociones tradicionales de poder, colonialismo y libertad individual. A lo largo de todo el libro, Agata Szczeszak-Brewer demuestra hábilmente el modo en que estos autores abordan los mismos temas -la gran narrativa, la parálisis, las prácticas hegemónicas, el peregrinaje del individuo hacia una autodefinición sin trabas- dentro de los rígidos límites de las ideologías y los mitos imperiales. El resultado es una investigación interesante y esclarecedora de los escritos de Conrad y Joyce y del movimiento literario más amplio al que pertenecieron.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)