Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 4 votos.
Empire, Colony, Genocide: Conquest, Occupation, and Subaltern Resistance in World History
En 1944, Raphael Lemkin acuñó el término «genocidio» para describir una ocupación extranjera que destruía o paralizaba permanentemente a una población sometida. Siguiendo esta tradición, Imperio, colonia, genocidio inserta el genocidio en las transformaciones geopolíticas de época de los últimos 500 años: la colonización europea del globo, el auge y la caída de los imperios terrestres continentales, la descolonización violenta y la formación de los Estados nación.
Desafía así el enfoque habitual centrado en los crímenes de masas del siglo XX y demuestra que el genocidio y la «limpieza étnica» han sido intrínsecos a la expansión imperial. La complejidad del encuentro colonial se refleja en el contraste entre las identidades insurgentes y las estrategias genocidas que los pueblos subalternos desarrollaron en ocasiones para expulsar a los ocupantes, y aquellas élites locales y grupos criollos que los ocupantes trataron de cooptar.
Presentando estudios de casos sobre América, Australia, África, Asia, el Imperio Otomano, la Rusia Imperial y el «Tercer Reich» nazi, destacadas autoridades examinan la dimensión colonial del concepto de genocidio, así como los sistemas y discursos imperiales que permitieron la conquista. Imperio, colonia, genocidio es una historia mundial del genocidio que pone de relieve lo que Lemkin denominó «el papel del grupo humano y sus tribulaciones».
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)