Puntuación:
El libro se centra en la vida y obra de Santa Hildegarda de Bingen, ofreciendo una visión de su misticismo y expresiones artísticas. En general, se considera un buen recurso introductorio, aunque hay críticas significativas sobre la calidad de sus ilustraciones, especialmente en la versión Kindle.
Ventajas:El libro ofrece una introducción exhaustiva a Santa Hildegarda de Bingen y a su visión interconectada de la vida, lo que lo convierte en un recurso útil para comprender sus aportaciones. Muchos lectores aprecian el comentario perspicaz de Matthew Fox y encuentran el texto ameno y legible. Se considera un buen regalo y se alaba su contexto histórico.
Desventajas:Muchas reseñas expresan decepción por la calidad de las ilustraciones, concretamente en la versión Kindle, que carece de las láminas en color esperadas en un libro centrado en el arte. Algunos lectores han señalado que está impreso en papel barato, lo que afecta a la viveza de las imágenes. También se critica la profundidad del análisis de Matthew Fox, y algunos sugieren que existen mejores traducciones o interpretaciones.
(basado en 31 opiniones de lectores)
Illuminations of Hildegard of Bingen
Introducción a la vida y obra de Hildegarda.
- Revela la vida y las enseñanzas de una de las más grandes artistas e intelectuales femeninas de la tradición mística occidental.
- Contiene 24 ilustraciones a todo color de Hildegarda de Bingen.
- Incluye comentarios de Matthew Fox, autor de Bendición original (250.000 ejemplares vendidos).
Hildegarda de Bingen (1098-1179) fue una mujer extraordinaria que vivió en el valle del Rin durante la mayor parte del siglo XII. Además de abadesa de una gran e influyente abadía benedictina, fue una destacada predicadora, sanadora, científica y artista. También fue compositora y teóloga, y escribió nueve libros sobre teología, medicina, ciencia y fisiología, así como 70 poemas y una ópera. A los 42 años comenzó a tener visiones, que plasmó en 36 iluminaciones, 24 de las cuales se recogen en este libro junto con sus comentarios. También escribió un texto que describe estas visiones, titulado Scivias (Conoce los caminos), ahora publicado como Las visiones místicas de Hildegarda de Bingen.
El escritor Matthew Fox ha declarado: "Si Hildegarda hubiera sido un hombre, sería conocida como una de las más grandes artistas e intelectuales que el mundo haya visto jamás". Es un mérito del poder del movimiento feminista y de nuestro tiempo que esta altísima genio del pensamiento occidental esté siendo redescubierta en toda su grandeza y autonomía.
Prácticamente desconocida durante más de 800 años en la historia de Occidente, Hildegarda fue presentada como una de las mujeres en Dinner Party de Judy Chicago a principios de los años 80 y publicada por primera vez en inglés por Bear & Company en 1982. Además de sus enseñanzas místicas, la música de Hildegarda se ha interpretado y grabado para un público nuevo y creciente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)