Puntuación:
Las memorias «I Can Give You Anything But Love» de Gary Indiana suscitan opiniones muy diversas entre los lectores. Algunos aprecian su honestidad y singularidad narrativa, mientras que otros lo consideran inconexo y carente de profundidad. El libro explora temas de experiencia personal y críticas a figuras notables, pero dejó a algunos lectores con ganas de más cohesión y relevancia.
Ventajas:Las memorias han sido elogiadas por su estilo honesto y atractivo, con cautivadoras escenas de los años setenta y otros escenarios. Los lectores la consideraron una exploración fascinante, escandalosa y entretenida de la vida de Indiana, que pone de manifiesto su destreza literaria. Las secciones sobre Cuba se destacan como particularmente sublimes y evocadoras. Muchos lectores expresan admiración por la obra de Indiana y destacan su condición de escritor infravalorado que merece reconocimiento.
Desventajas:Varios lectores criticaron el libro por ser inconexo, difícil de seguir y carecer de una estructura narrativa satisfactoria. Algunos opinaron que terminaba de forma abrupta y sin conclusión, lo que provocó decepción, especialmente entre los seguidores de otras obras de Indiana. Otros describieron los temas como demasiado familiares o estereotipados, lo que disminuía su impacto emocional, mientras que otros lo consideraron deprimente o un mero recuento de experiencias tristes sin momentos edificantes.
(basado en 14 opiniones de lectores)
Las esperadas memorias de uno de los escritores radicales más aclamados de la literatura estadounidense. Descrito por la London Review of Books como uno de «los críticos más brillantes que escriben hoy en Estados Unidos», Gary Indiana es un auténtico radical cuya voz cáustica ha embrujado e influido por momentos a los círculos literarios y artísticos.
Con I Can Give You Anything but Love, Gary Indiana ha compuesto un montaje literario, descaradamente perverso y revelador de excursiones por su vida y su obra: desde sus primeros días creciendo como gay en la zona rural de New Hampshire hasta su huida a Haight-Ashbury en la era posterior al verano del amor, los sofocantes años setenta en Los Ángeles y, finalmente, su existencia en Nueva York en los años ochenta como una auténtica personalidad del centro. Entre sus vívidos recuerdos se intercalan capítulos de actualidad ambientados en la cultura lujuriosa y la cruda sexualidad de Cuba, donde ha vivido y trabajado ocasionalmente durante los últimos quince años.
Los entendidos reconocerán en éste -su libro más personal hasta la fecha- la misma mezcla de humor y realismo, filosofía e inmediatez, que han confundido durante mucho tiempo las definiciones de género aplicadas a sus escritos. Vívido, atmosférico, revelador y entretenido, es una lectura absorbente y una seria contribución a los géneros de las memorias gay y literarias.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)