Puntuación:
El libro «Horizontalismo» de Marina Sitrin presenta una inspiradora historia oral de los movimientos sociales argentinos surgidos en respuesta a las crisis políticas y económicas. Hace hincapié en los principios del horizontalismo, el activismo de base y la autogestión colectiva, mostrando cómo la gente corriente está tomando las riendas de sus vidas y comunidades. Los relatos revelan el potencial de cambio social y ofrecen una visión crítica de la política tradicional.
Ventajas:El libro ofrece relatos perspicaces de los participantes en el movimiento Horizontalista, destacando la importancia del activismo de base y el empoderamiento de la comunidad. Desafía el cinismo político con historias reales de cambio y ofrece un rico debate sobre conceptos significativos como horizontalismo y dignidad. Los lectores lo consideraron provocador y relevante, por lo que es una lectura muy recomendable para los interesados en el cambio social y los movimientos políticos.
Desventajas:Algunos lectores opinan que el libro es repetitivo y podría haber sido más conciso. También se echa en falta una narrativa global sobre los acontecimientos de finales de los 90 y principios de los 00, lo que puede dejar a los lectores con ganas de contexto adicional. Además, los detalles sobre los participantes en las entrevistas son limitados, lo que puede impedir una conexión más profunda con sus historias.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Horizontalism: Voices of Popular Power in Argentina
Elegido por Rebecca Solnit para su "Secret Library of Hope: 12 Books to Stiffen Your Resolve" (diciembre de 2007).
"Los movimientos en Argentina han sido de los más creativos e inspiradores de los últimos años. La colección de Marina Sitrin nos permite aprender de los propios activistas y continuar los experimentos de autonomía y democracia que han iniciado"--Michael Hardt, coautor de Imperio.
"... un relato fascinante sobre lo que hay de fresco y nuevo en el levantamiento argentino."--John Holloway, autor de Cambiar el mundo sin tomar el poder.
La rebelión popular que comenzó en diciembre de 2001 en Argentina con la quiebra del FMI y la subsiguiente fuga de capitales desencadenó un proceso de creatividad que continúa hasta hoy. A diferencia de tantos movimientos sociales del pasado, esta rebelión rechaza los programas políticos, optando en su lugar por crear espacios directamente democráticos en las esquinas de las calles, en las fábricas y en todos los barrios. Muchos han llegado a llamar "horizontalidad" a esta nueva relación social.
Horizontalismo es una historia oral de las apasionantes transformaciones que se están produciendo desde la rebelión popular. Es una historia de cooperación, visión, creación y descubrimiento. Es una historia contada por personas de los diversos movimientos sociales autónomos, desde las fábricas ocupadas, las asambleas de barrio, los colectivos artísticos y de medios de comunicación independientes, hasta las comunidades indígenas y los movimientos de trabajadores en paro.
Marina Sitrin es una abogada, escritora y activista residente en Nueva York que ha pasado gran parte de los últimos tres años en Argentina. Su trabajo ha aparecido en Left Turn y Perspectives.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)