Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
A Social History of Iranian Cinema, Volume 3: The Islamicate Period, 1978-1984
Hamid Naficy es una de las principales autoridades mundiales en cine iraní, y A Social History of Iranian Cinema es su obra magna. Abarcando desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI y abordando documentales, géneros populares y películas de arte y ensayo, explica los peculiares modos de producción cinematográfica de Irán, así como el papel del cine y los medios de comunicación en la conformación de la modernidad y de una identidad nacional moderna en Irán. Esta exhaustiva historia social se desarrolla en cuatro volúmenes, cada uno de los cuales puede apreciarse por separado.
En el volumen 3, Naficy evalúa los profundos efectos de la Revolución Islámica en el cine y la industria cinematográfica de Irán. A lo largo del libro, utiliza el término islámico, en lugar de islámico, para indicar que los valores del Estado, la cultura y el cine posrevolucionarios se basaban no sólo en el Islam, sino también en las tradiciones persas. Naficy examina los documentales realizados para registrar los acontecimientos antes, durante e inmediatamente después de la revolución. Describe cómo ciertas instituciones e individuos, incluidos el cine y los cineastas prerrevolucionarios, se asociaban con el régimen de Pahlavi, Occidente y la modernidad y, por tanto, se percibían como corruptos e inmorales. Muchos de los cines del país fueron incendiados. Las películas prerrevolucionarias fueron sometidas a una estricta revisión y a menudo prohibidas, para ser sustituidas por películas acordes con los valores islámicos. Los cineastas y artistas fueron expulsados de la industria, exiliados, encarcelados e incluso ejecutados. Sin embargo, de esta agitación revolucionaria surgieron un cine y una cultura cinematográfica islámicos extraordinarios. Naficy traza su desarrollo y explica cómo la larga guerra de Irán con Irak, la segregación del espacio por sexos y la imposición del velo a las mujeres fomentaron ciertas tendencias ideológicas y estéticas en el cine y los medios afines. Por último, analiza las medidas estructurales, administrativas y normativas que contribuyeron a institucionalizar el nuevo cine en evolución.
Historia social del cine iraní
Volumen 1: La era artesanal, 1897-1941.
Volumen 2: Los años de la industrialización, 1941-1978.
Volumen 3: El periodo islámico, 1978-1984.
Volumen 4: La era de la globalización, 1984-2010.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)