Puntuación:
Este libro sobre la historia de Quebec ofrece una visión concisa de su desarrollo, su dinámica cultural y la relación histórica entre las poblaciones francesa e inglesa. Aunque presenta información valiosa para quienes deseen aprender sobre Quebec, ha recibido críticas dispares en cuanto a su calidad y profundidad.
Ventajas:⬤ Informativo y conciso, lo que lo hace accesible para los lectores nuevos en la historia de Quebec.
⬤ Cubre aspectos sociales y culturales, proporcionando una visión de la dinámica entre las comunidades francesa e inglesa.
⬤ Generalmente bien documentado y con un buen contenido histórico.
⬤ Ofrece una narrativa clara que puede atraer a quienes no están familiarizados con el tema.
⬤ Algunos lectores lo encontraron árido y carente de una narración cautivadora.
⬤ Se critica el libro por ser demasiado corto y simplista, presentando más una lista de hechos que una narración.
⬤ Algunos críticos consideran que el estilo de escritura está mal construido, lo que lleva a confusión.
⬤ El título y el subtítulo engañan sobre la profundidad de los temas tratados, causando insatisfacción a quienes buscan una historia exhaustiva.
(basado en 28 opiniones de lectores)
History of Quebec: A Captivating Guide to the Largest Province in Canada and Its Impact on French History
La lucha política de Quebec por la autonomía, la independencia y la protección de su lengua, su cultura y su patrimonio está rodeada de ambigüedad. Permítanos arrojar algo de luz sobre el tema.
¿Por qué se han prolongado las tensiones lingüísticas y culturales de la provincia durante casi cuatrocientos años? ¿En qué se diferencia del resto de Canadá? ¿Desempeñaron los pueblos indígenas un papel clave en la conformación de la identidad y la cultura de la provincia? ¿Por qué razones fracasaron los dos referendos soberanistas de Quebec? ¿Y qué fue la Revolución Silenciosa?
La rivalidad histórica entre Gran Bretaña y Francia fue una lucha geopolítica intensa y prolongada. Las relaciones entre ambos imperios se enfriaron en los albores de la Edad Moderna. Hoy, las naciones son estrechas aliadas, pero los rescoldos de la lucha franco-anglo siguen ardiendo en el seno de la sociedad quebequesa. Mientras los nacionalistas francófonos insisten en la importancia de promulgar leyes de protección lingüística y cultural, los anglófonos quebequeses y otros no francófonos afirman estar cada vez más marginados por las leyes e ideologías de una sociedad asolada por la ansiedad cultural de masas.
¿Cuál es la verdad? Este libro trata de desentrañar la historia y las complejidades de la provincia rebelde de Canadá. Intenta dar sentido a cómo una provincia de uno de los países más progresistas del mundo sigue encendiendo el conflicto entre sus comunidades francófona y anglófona.
Algunos de los aspectos que examina este libro son los siguientes:
⬤ Las primeras civilizaciones indígenas y sus rápidas transformaciones tras el establecimiento del contacto europeo.
⬤ El auge del comercio de bacalao y pieles y la eventual integración de las Américas en las redes comerciales europeas.
⬤ Los primeros asentamientos franceses y el papel que desempeñó la iglesia en la educación, la atención sanitaria, la expansión territorial y el comercio con los mercados europeos.
⬤ La conquista británica de Nueva Francia y su impacto en la vida de los habitantes francófonos.
⬤ Los cambios en la sociedad quebequesa a medida que la Revolución Industrial se extendía por Norteamérica.
⬤ La rápida expansión de la sociedad industrial capitalista en Quebec y los rasgos distintivos que separaron a la sociedad anglófona de la francófona.
⬤ Los elementos que contribuyeron a la Grande Noirceur y a la consecuente Revolución Silenciosa.
⬤ ¡Y mucho más!
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)