Puntuación:
El libro ofrece una amplia panorámica de la historia de la lectura, pero carece de profundidad en ciertos aspectos, sobre todo en las discusiones filosóficas y la cultura lectora contemporánea. Abarca varias épocas pero no profundiza en ningún aspecto concreto, lo que puede dejar a algunos lectores con ganas de más profundización.
Ventajas:Ofrece un amplio contexto histórico sobre las prácticas de lectura y escritura, toca aspectos filosóficos, adecuado para los aficionados a la historia.
Desventajas:No profundiza en la cultura de la lectura contemporánea ni en sus repercusiones sociales. Da la sensación de estar desordenado y ser introductorio, por lo que puede no satisfacer a los lectores ávidos de un análisis más detallado.
(basado en 1 opiniones de lectores)
A History of Reading
La fascinante Historia de la lectura, de Steven Roger Fischer, traza la historia completa de la lectura desde la época en que el símbolo se convirtió en signo hasta los textos electrónicos de nuestros días, y ofrece una visión panorámica a través del tiempo y la geografía de nuestra relación evolutiva con el texto.
A partir de las antiguas formas de lectura, Fischer nos lleva a Asia y América y analiza las formas y la evolución de sistemas de escritura completamente divergentes. Con la Edad Media, en Europa y Oriente Medio, surgieron innovadoras reinvenciones de la lectura: la lectura silenciosa y litúrgica, la costumbre de los lectores, el énfasis en la lectura en la educación general... hasta que la imprenta transformó por completo la actitud de la sociedad hacia la lectura. Fischer describe la explosión del comercio del libro, el aumento de su audiencia y los cambios radicales en la temática de esta época. También describe la aparición de los periódicos de gran tirada, los diarios y las lecturas públicas, así como el efecto de los nuevos diseños tipográficos en la legibilidad general, y mucho más.
Por último, Fischer evalúa un futuro en el que la comunicación leída probablemente superará a la oral gracias al uso del ordenador personal e internet. A partir del "lenguaje visual" y de las modernas teorías sobre cómo se procesa la lectura en el cerebro humano, se pregunta cómo el Nuevo Lector puede remodelar el destino de la lectura, sugiriendo una nueva definición radical de lo que podría ser la lectura.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)