Puntuación:
La obra de François Guizot ofrece un examen perspicaz del desarrollo de la civilización europea occidental, destacando su carácter distintivo y su evolución a través de diversas luchas e influencias sociales. Aunque su perspectiva se remonta a principios del siglo XIX, presenta un análisis lógico y sugerente que sigue atrayendo a los lectores en la actualidad.
Ventajas:⬤ Interesante comentario sobre el desarrollo de la civilización europea occidental
⬤ presenta una perspectiva única de la evolución a través de las luchas de clases
⬤ presentación bien estructurada y lógica
⬤ las ideas históricas de un erudito del siglo XIX añaden profundidad.
Para algunos, las observaciones de Guizot pueden ser cuestionables debido a la complejidad del tema; la perspectiva se limita a principios del siglo XIX, lo que puede no tener plenamente en cuenta la evolución más reciente de la historiografía.
(basado en 1 opiniones de lectores)
The History of Civilization in Europe
La Historia de la civilización en Europa de Fran ois Guizot, impartida originalmente como una serie de conferencias en la Sorbona, se publicó con gran éxito en 1828 y hoy se considera un clásico de la investigación histórica moderna. La Historia influyó especialmente en Karl Marx, John Stuart Mill y Alexis de Tocqueville. Tocqueville, de hecho, pidió que se le enviara un ejemplar de Historia cuando llegó a Estados Unidos.
Este volumen ofrece lo que el propio Guizot describe como una «historia filosófica» de Europa, que busca las causas generales subyacentes y los efectos de los acontecimientos particulares. Guizot considera la civilización europea en su sentido más amplio, abarcando no sólo las estructuras políticas, económicas y sociales, sino también las ideas, facultades y sentimientos del «hombre mismo». Guizot entendía que existía una relación bidireccional entre las condiciones externas (es decir, las condiciones sociales, políticas y económicas) y el hombre interior: las condiciones externas afectan al hombre interior, cuyo desarrollo moral e intelectual acaba configurando las condiciones sociales y otras condiciones externas.
La Historia de Guizot describe el desarrollo de la civilización europea en términos del inevitable avance de la igualdad de condiciones, debido a muchos factores, entre ellos un nuevo énfasis en el individuo. El autor explora la descentralización del poder que caracterizó al feudalismo, la centralización del poder a partir del siglo XV y, por último, la reconstrucción de la autonomía local necesaria para un gobierno representativo y libre. Como describe el editor Larry Siedentop, "La moraleja de la Historia trata de las consecuencias sociales y políticas de la destrucción de la libertad local... la excesiva concentración de poder en el centro de cualquier sociedad es, a la larga, su propia perdición".
Fran ois Guizot (1787-1874) fue un historiador, filósofo político y político francés.
Larry Siedentop estudió en el Hope College, Harvard y Oxford. Es miembro emérito del Keble College de Oxford y durante muchos años fue profesor de pensamiento político en esta universidad. Entre sus publicaciones figuran The Nature of Political Theory, Tocqueville y, más recientemente, Democracy in Europe.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)