Historia de la astronomía de Tales a Kepler

Puntuación:   (4,6 de 5)

Historia de la astronomía de Tales a Kepler (Dreyer J. L. E.)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro está muy bien considerado como un clásico y un excelente recurso en el campo de la astronomía, sobre todo por su exhaustiva visión general del desarrollo de la astronomía occidental desde los antiguos griegos hasta la época de Kepler. Muchos lectores lo consideran informativo, bien escrito y accesible, incluso para quienes se sienten intimidados por obras más técnicas. Sin embargo, algunos críticos han expresado su frustración por el excesivo número de notas a pie de página, que pueden desvirtuar la experiencia de lectura.

Ventajas:

Muy informativo y completo
lenguaje accesible
un clásico en la materia
buen complemento para una biblioteca
bien recibido por los astrónomos aficionados
ideal para proyectos de investigación.

Desventajas:

Demasiadas notas a pie de página que interrumpen la fluidez de la lectura; algunos contenidos se consideran anticuados.

(basado en 12 opiniones de lectores)

Título original:

A History of Astronomy from Thales to Kepler

Contenido del libro:

Se trata de la única historia detallada de la astronomía primitiva disponible en inglés. Anteriormente publicada bajo el título "Historia de los sistemas planetarios desde Tales hasta Kepler", está reconocida como una obra maestra tanto de la perspicacia histórica como de la precisión científica.

Comienza con las ideas astronómicas de los antiguos egipcios, babilonios y griegos prefilosóficos (Homero y Hesíodo) y sigue con Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Jenófanes, Parménides, Heráclito, Empédocles, Demócrito y otros cosmólogos griegos. A continuación se analizan los pitagóricos, con sus notables anticipaciones de la modernidad, y el pensamiento astronómico de Platón. A continuación se describe con detalle el importantísimo sistema de esferas concéntricas para los planetas, que suele asociarse con Eudoxo, seguido de un análisis de Aristóteles, Heráclides y Aristarco. A continuación se estudia la teoría de los epiciclos, que se mantuvo durante casi 2.000 años, con capítulos sobre las dimensiones del mundo y el sistema ptolemaico acabado.

A continuación se describen detalladamente las cosmologías medieval europea e islámica. A Nicolás de Cusa, Regiomontanus, Calcagnini y otras figuras de transición de la Edad Media al Renacimiento siguen capítulos detallados sobre Copérnico, Tycho Brahe y Kepler.

Referencia obligada sobre la astronomía griega y la revolución copernicana. "Cielo y telescopio.

" Un libro clásico en el campo de la historia de la astronomía. "Filosofía y Ciencia".

Otros datos del libro:

ISBN:9780486600796
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2003
Número de páginas:438

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Historia de la astronomía de Tales a Kepler - A History of Astronomy from Thales to Kepler
Se trata de la única historia detallada de la astronomía...
Historia de la astronomía de Tales a Kepler - A History of Astronomy from Thales to Kepler

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)