Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Translingual Inheritance: Language Diversity in Early National Philadelphia
Mención honorífica, Rhetoric Society of America Book Award. Translingual Inheritance narra una nueva historia de los primeros tiempos de la democracia en Estados Unidos, cuando el inglés aún no se había convertido en la única lengua dominante.
Basándose en la teoría translingüística, que expone cómo el uso de la lengua contrasta con las construcciones políticas de las lenguas nombradas, Elizabeth Kimball argumenta que los habitantes de Filadelfia desarrollaron complejas concepciones metalingüísticas de lo que es la lengua y de cómo importaba en sus relaciones. Los capítulos en profundidad presentan a las comunidades democráticamente activas de Filadelfia entre 1750 y 1830 y presentan a las tres más populosas: Alemanes, cuáqueros (la Sociedad de Amigos) y afroamericanos. Estas comunidades tenían formas de conocer y utilizar sus propias lenguas para crear identidades y servir al bien común al margen del inglés.
Utilizaron estas prácticas para articular planes y pedagogías para las escuelas, ejercer su fe y expresar la promesa de la joven democracia. Kimball recurre a fuentes primarias y textos de archivo poco vistos o tenidos en cuenta para mostrar cómo los ciudadanos asumieron conscientemente la cuestión de la lengua y su lugar en la construcción de su joven país y cómo dicha práctica está en la raíz de lo que hizo posible la democracia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)