Puntuación:
El libro es una biografía concisa y perspicaz de Henry Ford, que detalla tanto sus logros como sus controversias, centrándose en su papel en la industria del automóvil y su impacto en la sociedad estadounidense. Aunque bien escrita e informativa, algunos opinan que carece de profundidad en comparación con biografías más extensas.
Ventajas:⬤ Bien escrito y fácil de leer
⬤ ofrece una visión completa de la vida de Ford
⬤ profundiza en el complejo carácter de Ford y sus contribuciones
⬤ destaca la influencia de Ford tanto en la industria del automóvil como en las convenciones sociales
⬤ incluye anécdotas interesantes
⬤ adecuado para los entusiastas de la historia y la biografía.
⬤ Se percibe como una versión breve y poco profunda
⬤ algunos lectores desean un análisis más detallado
⬤ algunas partes pueden resultar aburridas
⬤ carece de fotografías que podrían haber mejorado la narración
⬤ se considera menos convincente que otras obras del autor.
(basado en 36 opiniones de lectores)
La mayoría de las grandes figuras de la historia de Estados Unidos revelan grandes contradicciones, y Henry Ford no es una excepción. Defendió a sus trabajadores, ofreciéndoles salarios sin precedentes, pero aplastó sus intentos de organizarse. Virulentamente antisemita, nunca empleó a menos de 3.000 judíos. Pacifista declarado, ganó millones produciendo material bélico. Urbanizó el mundo moderno y luego trató de arrastrarlo de nuevo a un pasado rural romántico que él había contribuido a destruir.
En un momento en que la industria automovilística estadounidense lucha por reinventarse, la oportuna biografía de Vincent Curcio ofrece una gran cantidad de nuevos conocimientos sobre el hombre que lo empezó todo. Henry Ford no sólo fundó la Ford Motor Company, sino que institucionalizó la producción en cadena y, según algunos, creó la clase media estadounidense. Al mejorar constantemente su producto y aumentar las ventas, Ford fue capaz de bajar el precio del automóvil hasta convertirlo en un bien universal. Pagaba tan bien a sus trabajadores que, por primera vez en la historia, las personas que fabricaban un producto industrial complejo podían poseer uno. Esto era el fordismo: ingeniería social a gran escala. Pero, como muestra Curcio, el antisemitismo de Ford mancharía para siempre su reputación. Hitler le admiraba enormemente, tanto por su antisemitismo como por su liderazgo autocrático, exhibiendo la foto de Ford en su dormitorio y manteniendo un ejemplar de Mi Vida y obra de Ford junto a su cama. Sin embargo, las iniciativas económicas y sociales de Ford, así como el hábil manejo de su imagen pública, mantuvieron alta su popularidad entre los estadounidenses. Ofrecía buenos salarios, buenas prestaciones, clases de inglés y empleo a quienes tenían dificultades para encontrar trabajo: minusválidos, afroamericanos y mujeres. Su popularidad era tal que, en 1923, el xenófobo Henry Ford estuvo a punto de ganar la candidatura presidencial republicana.
Este nuevo volumen de la serie Vidas y Legados explora todo el impacto de la indiscutible grandeza de Ford, los profundos defectos que complican su legado y lo que significa para nuestro propio tiempo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)