Hecho al óleo: Una autobiografía

Puntuación:   (4,1 de 5)

Hecho al óleo: Una autobiografía (Howard Marshall J.)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro ofrece una perspicaz visión de la administración federal y el capitalismo a través de la vida de J. Howard Marshall, centrándose en su carrera en la industria petrolera y el panorama normativo de los años treinta y cuarenta. Aunque ofrece valiosas lecciones sobre la toma de decisiones y el espíritu empresarial, algunos lectores opinan que le falta profundidad en las anécdotas y detalles personales.

Ventajas:

Los lectores aprecian la narrativa honesta y concisa del libro, sus valiosas ideas sobre el estado normativo y los procesos de toma de decisiones del pasado, y su retrato de los riesgos empresariales y el funcionamiento del capitalismo. Las conexiones y experiencias del autor añaden autenticidad y contribuyen a la comprensión de contextos históricos en los que las decisiones se tomaban con rapidez y decisión.

Desventajas:

Muchos usuarios expresan su decepción por el hecho de que el libro podría haber incluido más historias y detalles personales, especialmente sobre las relaciones de J. Howard Marshall y aspectos clave de su carrera. Algunos consideran que la narración es difícil de seguir y desean que hubiera sido más exhaustiva en ciertos temas.

(basado en 5 opiniones de lectores)

Título original:

Done in Oil: An Autobiography

Contenido del libro:

Pocas personas han experimentado tantas facetas de la industria petrolera o conocido a tantos personajes importantes como J. Howard Marshall II. Esta autobiografía detalla la carrera de Marshall, desde sus días de joven estudiante de derecho escribiendo sobre los problemas de la industria petrolera para una prestigiosa revista jurídica, pasando por sus días de regulador petrolero bajo el mandato de FDR, hasta su trabajo en algunas de las compañías petroleras más importantes del país.

En 1931, Marshall comenzó su carrera en el "exterior" de la industria investigando la legalidad del prorrateo del petróleo en artículos para la Yale Law Review. En 1933, el Secretario de Interior Harold Ickes le convenció para que trabajara para el gobierno, que entonces intentaba reducir la sobreproducción de petróleo.

Marshall, que ya no era un extraño, fue coautor del Código de Competencia Leal para la Industria Petrolera en 1933 y redactó la Connally Hot Oil Act de 1935, la California State Lands Act de 1938, la Cole Pipeline Act de 1941 y la orden ejecutiva por la que se creó el Consejo Nacional del Petróleo en 1946. El papel de Marshall como cofundador y consejero jefe de la Petroleum Administration for War (PAW) a principios de la década de 1940 resultó fundamental para coordinar la industria en tiempos de guerra.

Tras la II Guerra Mundial, Marshall trabajó para varias empresas petroleras. Su lista de asociaciones y cargos directivos demuestra su larga dedicación a la industria.

Los entretenidos y detallados recuerdos de Marshall dan vida a muchos de los personajes públicos y privados más famosos de la historia del petróleo. A diferencia de cualquier otra obra anterior, Done in Oil relata la historia de la industria petrolera desde la perspectiva de una persona que la ha conocido, literalmente, al dedillo, como profesional y como analista. Desde el curioso hasta el estudioso de la historia del petróleo, los negocios y el gobierno, los lectores saldrán de este libro habiendo aprendido algo nuevo y significativo sobre la industria petrolera y su cultura.

Otros datos del libro:

ISBN:9780890969878
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2000

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Hecho al óleo: Una autobiografía - Done in Oil: An Autobiography
Pocas personas han experimentado tantas facetas de la industria petrolera o conocido a...
Hecho al óleo: Una autobiografía - Done in Oil: An Autobiography

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)