Puntuación:
El libro de Thomas Laqueur «Making Sex» explora la evolución histórica de los conceptos de sexo y género, poniendo en tela de juicio los modelos de uno y dos sexos. Aunque el libro presenta interesantes perspectivas históricas sobre las percepciones sociales del género y la anatomía, ha recibido críticas por sus argumentos excesivamente simplistas y su complejo estilo de redacción, que algunos lectores encontraron difícil de digerir.
Ventajas:Perspectivas históricas bien documentadas sobre el género y la anatomía desde la Antigüedad hasta el siglo XX.
Desventajas:Utiliza diversas fuentes literarias que enriquecen el debate sobre la construcción social del género.
(basado en 10 opiniones de lectores)
Making Sex: Body and Gender from the Greeks to Freud
Este es un libro sobre la creación y la desaparición del sexo a lo largo de los siglos. Cuenta la asombrosa historia del sexo en Occidente, desde los antiguos hasta los modernos, a través de un relato preciso de la evolución de la anatomía y la fisiología reproductivas. No podemos dejar de reconocer a los protagonistas de la historia de Thomas Laqueur -los órganos y los placeres sexuales humanos, los alimentos, la sangre, el semen, el óvulo, el esperma-, pero nos asombrarán las tramas en las que los han entretejido científicos, activistas políticos, literatos y teóricos de todo pelaje.
Laqueur comienza preguntándose por qué, a finales del siglo XVIII, se llegó a considerar que el orgasmo de la mujer era irrelevante para la concepción, y a continuación recorre los dramáticos cambios en la visión occidental de las características sexuales a lo largo de dos milenios. Por el camino, surgen dos "tramas maestras". En la historia del sexo único, la mujer es una versión imperfecta del hombre, y su anatomía y fisiología se interpretan en consecuencia: la vagina se ve como un pene interior, el útero como un escroto, los ovarios como testículos. El cuerpo es así una representación, no el fundamento, del género social. El segundo argumento tiende a dominar el pensamiento posterior a la Ilustración, mientras que el modelo de un solo sexo está firmemente arraigado en el aprendizaje clásico. La trama de los dos sexos dice que el cuerpo determina las diferencias de género, que la mujer es lo opuesto al hombre con órganos, funciones y sentimientos inconmensurablemente diferentes. Las dos tramas se solapan; ninguna de las dos tiene nunca el monopolio. La ciencia puede establecer muchos hechos nuevos, pero aun así, argumenta Laqueur, la ciencia sólo proporcionaba una nueva forma de hablar, una retórica y no una clave para la liberación femenina o para el progreso social. Making Sex termina con Freud, que negó la evidencia neurológica para insistir en que, a medida que una niña se convierte en mujer, el lugar de su placer sexual se desplaza del clítoris a la vagina; se convierte en lo que la cultura exige a pesar del cuerpo, no a causa de él. Dando la vuelta a la famosa sentencia de Freud, Laqueur postula que el destino es anatomía. En otras palabras, el sexo es un artificio.
Se trata de una historia poderosa, escrita con brío y un agudo sentido del detalle revelador (ya sea técnicamente riguroso o escabrosamente fantasioso). Making Sex estimulará la reflexión, ya sea la discusión o el acuerdo sorprendido, en un amplio abanico de lectores.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)