Puntuación:

Las reseñas elogian el libro de Ian Mortimer por su exploración detallada y envolvente de la vida en la Inglaterra del siglo XVI, destacando el contenido bien documentado que responde a muchas preguntas sobre la época. El estilo de redacción se describe a menudo como ameno e informativo, lo que lo hace accesible tanto a lectores ocasionales como a investigadores. Sin embargo, algunos críticos opinaron que algunas partes del libro se alargaban o podían resultar menos atractivas que obras anteriores de Mortimer, y hubo críticas menores en relación con las expectativas de una narración más envolvente.
Ventajas:⬤ Investigación profunda y minuciosa sobre diversos aspectos de la vida isabelina.
⬤ Estilo de escritura atractivo que hace que los detalles históricos sean accesibles y amenos.
⬤ Bien estructurado e informativo tanto para lectores ocasionales como para quienes investigan la época.
⬤ Proporciona una visión vívida y completa de las costumbres sociales, la vestimenta, la dieta y el entretenimiento de la época.
⬤ Buen complemento de las obras anteriores de la serie, mejorando la comprensión del contexto histórico.
⬤ Algunas partes del libro pueden resultar lentas o interminables, sobre todo en torno a temas específicos como la vestimenta.
⬤ Menos narrativo que su predecesor, lo que puede llevar a percibirlo más como una enciclopedia.
⬤ Algunos lectores tenían expectativas personales que no se cumplieron plenamente, pues deseaban una experiencia más inmersiva, similar a la de un viaje.
(basado en 293 opiniones de lectores)
The Time Traveler's Guide to Elizabethan England
Una guía amena y accesible de la Inglaterra isabelina, la última de la serie Guía del viajero en el tiempo.
El aclamado historiador Ian Mortimer muestra a los lectores que el pasado no es sólo algo para estudiar; es también algo para vivir. A partir de diarios, cartas, libros y otros escritos de la época, Mortimer ofrece un retrato magistral de la vida cotidiana en la Inglaterra isabelina, recreando las imágenes, los sonidos y las costumbres del siglo XVI desde la perspectiva tanto de los campesinos como de la realeza.
A través de esta lente, podemos empezar a entender a los súbditos de la reina Isabel no sólo como un pueblo profundamente marcado por la época en que vivieron, sino también como las personas que dieron forma al mundo que conocemos y a las personas que somos hoy.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)