
War and International Justice. a Kantian Perspective
¿Puede ser justa la guerra? ¿Con qué derecho acusamos a la gente de crímenes de guerra? ¿Puede la guerra en sí misma ser un crimen? ¿Qué es un buen tratado de paz?
Desde el final de la Guerra Fría, a principios de los años noventa, han estallado numerosas guerras que han incendiado zonas como el Golfo Pérsico, África Central y Europa Central. Las brutalidades cometidas durante estos conflictos han despertado un nuevo interés por la ética de la guerra y la paz.
Brian Orend explora la ética de la guerra y la paz desde una perspectiva kantiana, haciendo hincapié en la protección de los derechos humanos, el imperio del derecho internacional y un concepto plenamente global de la justicia. Sosteniendo que la doctrina de la guerra justa de Kant no ha recibido la atención que merece, Orend despliega la teoría de Kant en toda su plenitud, con un efecto impresionante. A continuación, actualiza completa y claramente la perspectiva de Kant para aplicarla a nuestro tiempo.
Por el camino, critica el pacifismo y el realismo, explora la naturaleza de la protección de los derechos humanos en tiempos de guerra y defiende una teoría de la guerra justa. Asimismo, analiza la evolución futura de la reforma institucional mundial utilizando casos de la Guerra del Golfo Pérsico, Somalia, Bosnia y Ruanda para ilustrar su argumentación.
Polémica y oportuna, quizá la aportación más importante de War and International Justice: A Kantian Perspective se refiere a la cuestión de la justicia después de la guerra. Orend ofrece una teoría de principios sobre la terminación de la guerra, haciendo un llamamiento urgente para reformar el derecho internacional actual.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)