Gordon Matta-Clark: Open House
Una nueva publicación destaca la única obra arquitectónica que se conserva de Gordon Matta-Clark.
En 1972, Gordon Matta-Clark (1943-78) instaló un contenedor de basura en la calle entre el 98 y el 112 de Greene Street, en el barrio neoyorquino del SoHo, una obra de arte arquitectónica a la que llamó Open House. Matta-Clark utilizó materiales desechados y rebuscados -viejos trozos de madera, puertas- para subdividir el espacio dentro del contenedor, creando pasillos y pequeñas habitaciones dentro del contenedor. Bailarines y artistas se movían por el espacio, sus movimientos peatonales activaban la escultura y eran captados en una película Super-8 de la obra.
Matta-Clark es más conocido por sus cortes de edificios e intervenciones arquitectónicas. Debido a la naturaleza de esta obra y a su contexto -situada en espacios abandonados o a punto de ser demolidos-, la "anarquitectura" de Matta-Clark fue casi necesariamente efímera y sólo sobrevivió en forma de documentación y secciones escultóricas. Open House (1972) es la única obra arquitectónica de Matta-Clark que se conserva.
Gordon Matta-Clark: Open House es la primera publicación que se centra en esta pieza crucial del artista, utilizándola como vía de acceso a su compleja obra. Con contribuciones de Sophie Costes, Thierry Davila y Lydia Yee, este volumen adopta un enfoque histórico y teórico de Open House y de toda la obra de Matta-Clark.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)