Puntuación:
El libro «Gnosis cristiana: De San Pablo a Meister Eckhart», de Wolfgang Smith, explora las raíces gnósticas y las tradiciones esotéricas del cristianismo. Su objetivo es revitalizar la profundidad espiritual del cristianismo para un público que puede sentirse desilusionado con las interpretaciones modernas de la fe. Las reseñas destacan su exhaustiva cobertura de figuras y temas clave del misticismo cristiano, demostrando la erudición de Smith y su perspectiva única sobre la gnosis cristiana.
Ventajas:⬤ Proporciona una visión completa de las tradiciones gnósticas dentro del cristianismo, abarcando figuras y movimientos clave.
⬤ La escritura de Smith se describe como atractiva, fácil de leer e intelectualmente estimulante, haciendo accesibles ideas complejas.
⬤ El libro es valioso para los lectores que deseen profundizar en el misticismo cristiano y en las dimensiones esotéricas de la fe.
⬤ Suscita la reflexión sobre la unidad de las religiones y la necesidad de una revitalización de las enseñanzas cristianas.
⬤ Algunos críticos sugieren que, aunque el libro es brillante, tiene defectos en su enfoque teológico en comparación con las obras anteriores de Smith sobre ciencia empírica y filosofía.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar los conceptos esotéricos desafiantes o poco ortodoxos, lo que podría limitar su atractivo para el público cristiano más tradicional.
⬤ Hay menciones a la defensa de figuras controvertidas como Meister Eckhart que pueden resultar polémicas para algunos lectores.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Christian Gnosis: From Saint Paul to Meister Eckhart
Basándose principalmente en las enseñanzas de San Pablo y en los Stromata Clementinos, el autor comienza el presente tratado distinguiendo la idea de gnosis en el cristianismo naciente de su falsificación gnóstica. A continuación examina las implicaciones de la gnosis auténtica para la cosmología, una cuestión que conecta íntimamente con sus estudios anteriores, en particular su trabajo pionero sobre la interpretación de la teoría cuántica. Sin embargo, las mismas consideraciones que invalidan la cosmología "na ve" afectan también a la noción teológica de creatio ex nihilo; es este reconocimiento crucial lo que lleva al autor a considerar formulaciones alternativas dentro de la tradición judeocristiana: desde la Cábala cristiana hasta Jacob Boehme y Meister Eckhart. Lo que emerge son los contornos de un no dualismo trinitario definitivo de la gnosis cristiana.
"Wolfgang Smith aborda una vasta gama de temas con una maestría que denota una inmensa cultura"--Jean Borella.
"He aquí esa rara persona que se encuentra igualmente a gusto con Eckhart y Einstein, Heráclito y Heisenberg"--Harry Oldmeadow.
"Wolfgang Smith es un pensador tan importante como puede presumir nuestra época"--Huston Smith.
Tras licenciarse en Física, Matemáticas y Filosofía por la Universidad de Cornell a los dieciocho años, Wolfgang Smith cursó un máster en Purdue, tras lo cual pasó tres años en Bell Aircraft Corporation como aerodinamista. Durante este periodo obtuvo reconocimiento por sus trabajos pioneros sobre el efecto de los campos de difusión, que aportaron una solución teórica al llamado problema de la reentrada en los vuelos espaciales. Tras doctorarse en Matemáticas por la Universidad de Columbia, el Dr. Smith siguió una carrera docente en ese campo. Sin embargo, pronto su centro de interés se desplazó de la búsqueda de la ciencia a la crítica del cientificismo y el redescubrimiento de la metafísica como disciplina teológica. Es autor de seis libros y numerosos artículos, y en la actualidad goza de un amplio reconocimiento como autoridad destacada en estos dos campos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)