Wildlife Management and Landscapes: Principles and Applications
Desde hace décadas está claro que los patrones y procesos a nivel de paisaje, junto con los principios y herramientas de la ecología del paisaje, son de vital importancia para comprender las relaciones entre la vida silvestre y el hábitat y para mantener las poblaciones de fauna silvestre. En la actualidad, se están produciendo cambios significativos en la escala espacial de los usos extractivos, agrícolas, ganaderos y urbanos del suelo, por lo que es más importante que nunca conectar la gestión de la fauna salvaje con la ecología del paisaje. Los ecologistas del paisaje deben comprender las limitaciones a las que se enfrentan los gestores de la fauna salvaje y ser capaces de utilizar ese conocimiento para traducir su trabajo en aplicaciones más prácticas. Los gestores de la fauna, por su parte, pueden beneficiarse enormemente de familiarizarse con el vocabulario, los procesos conceptuales y las perspectivas de los ecólogos del paisaje.
En Wildlife and Landscapes, los principales expertos en ecología del paisaje y especialistas en gestión de la fauna se reúnen para debatir el papel emergente de los conceptos paisajísticos en la gestión del hábitat. Sus aportaciones
- defienden la necesidad de una perspectiva paisajística para abordar las cuestiones de gestión.
- trasladan los conceptos de la ecología del paisaje a la gestión de la fauna salvaje.
- explicar por qué el estudio de algunas relaciones importantes entre hábitat y fauna sigue siendo intrínsecamente difícil.
- Explorar la estructura dinámica y heterogénea de los sistemas naturales.
- revelar por qué factores como el suelo, la hidrología, el fuego, el pastoreo y el aprovechamiento maderero generan incertidumbre en las decisiones de gestión.
- explicar la correspondencia entre los procesos de población y la gestión.
- Discutir las limitaciones de la gestión a través de fronteras jurisdiccionales y equilibrar los objetivos de los propietarios privados y las agencias de gestión.
- Ofrecer ideas prácticas para mejorar la comunicación entre profesionales.
- esbozar los impedimentos que limitan la plena unión de la ecología del paisaje y la gestión de la vida salvaje.
A partir de ejemplos concretos de los retos actuales de la conservación, que abarcan desde la explotación del petróleo y el gas hasta la agricultura y la urbanización, el volumen postula que el cambio en la financiación de la conservación, de una base constituida por cazadores a otras fuentes, traerá consigo un cambio drástico en la forma en que gestionamos la fauna salvaje. Explicando la similitud fundamental de la gestión de la fauna salvaje y la ecología del paisaje, Wildlife and Landscapes tiende puentes cruciales entre las aplicaciones teóricas y prácticas.
Colaboradores: Jocelyn L. Aycrigg, Guillaume Bastille-Rousseau, Jon P. Beckmann, Joseph R. Bennett, William M. Block, Todd R. Bogenschutz, Teresa C. Cohn, John W. Connelly, Courtney J. Conway, Bridgett E. Costanzo, David D. Diamond, Karl A. Didier, Lee F. Elliott, Michael E. Estey, Lenore Fahrig, Cameron J. Fiss, Jacqueline L. Frair, Elsa M. Haubold, Fidel Hern ndez, Jodi A. Hilty, Joseph D. Holbrook, Cynthia A. Jacobson, Kevin M. Johnson, Jeffrey K. Keller, Jeffery L. Larkin, Kimberly A. Lisgo, Casey A. Lott, Amanda E. Martin, James A. Martin, Darin J. McNeil, Michael L. Morrison, Betsy E. Neely, Neal D. Niemuth, Chad J. Parent, Humberto L. Perotto-Baldivieso, Ronald D. Pritchert, Fiona K. A. Schmiegelow, Amanda L. Sesser, Gregory J. Soulliere, Leona K. Svancara, Stephen C. Torbit, Joseph A. Veech, Kerri T. Vierling, Greg Wathen, David M. Williams, Mark J. Witecha, John M. Yeiser.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)