Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
George Chapman, Homer's 'Odyssey'
Para George Chapman (1559-1634), la traducción de Homero era «el trabajo para el que nací». La publicación de su Ilíada y Odisea juntas en 1616 marcó un hito en la literatura inglesa, pero hasta ahora no existía ninguna edición que modernizara su ortografía y puntuación y que además proporcionara una ayuda detallada para comprender su lenguaje, a menudo oscuro, y para entender cómo y por qué tradujo a Homero de la forma concreta en que lo hizo.
Esta edición de la Odisea, que acompaña a la edición de la Ilíada de Robert Miola, pretende dar vida a la interpretación de Chapman para el lector moderno. Su contexto literario, filosófico y religioso se explica en una Introducción y en notas a pie de página, y en las glosas laterales y finales se aclara el inglés de Chapman.
Su Odisea no es sólo una obra maestra estilística del inglés del siglo XVII: constituye una interpretación profunda y conmovedora -todavía relevante después de cuatrocientos años- de la historia de Homero sobre el sufrimiento y la gracia implícitos en la condición humana. A través de una gran diversidad de acontecimientos, escenarios y personajes, Homero y su primer traductor al inglés exploran la cuestión de lo que significa ser humano en un mundo complejo y amenazador.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)