Puntuación:
Las reseñas del libro de Coleman destacan su profundidad y complejidad, que lo hacen esencial para los estudiantes serios de ciencias sociales. Se elogia el uso de la teoría de juegos para explicar las interacciones sociales, aunque se señala que el libro supone un reto y requiere conocimientos previos en la materia.
Ventajas:El libro ofrece una rica visión de las interacciones sociales utilizando la teoría de juegos, abarca los comportamientos cotidianos de los grupos y presenta un enfoque único de la sociología al incorporar métodos matemáticos.
Desventajas:El libro es difícil de leer y puede resultar abrumador para quienes no tengan formación en teoría de juegos, lo que lo hace menos adecuado para lectores ocasionales.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Foundations of Social Theory (Revised)
Combinando los principios de la elección racional individual con una concepción sociológica de la acción colectiva, James Coleman reformula la teoría social de un modo nuevo y audaz. El resultado es un hito en la teoría sociológica, capaz de describir tanto la estabilidad como el cambio en los sistemas sociales.
Este libro proporciona por primera vez una base teórica sólida para vincular el comportamiento de los individuos con el de las organizaciones y, posteriormente, con el de la sociedad en su conjunto. La potencia de la teoría se hace especialmente patente cuando Coleman analiza los actores corporativos, como las grandes empresas y los sindicatos. Examina la creación de estas instituciones, la toma de decisiones colectivas y los procesos a través de los cuales se revoca la autoridad en revueltas y revoluciones.
Coleman analiza los problemas que plantea responsabilizar a las instituciones de sus actos, así como su incompatibilidad con la familia. También proporciona un sencillo análisis matemático que corresponde a las formulaciones verbales de la teoría y las lleva más allá.
Por último, genera técnicas de investigación que permitirán la comprobación cuantitativa de la teoría. A partir de una estructura conceptual sencilla y unificada, Coleman deriva, mediante elegantes cadenas de razonamiento, una teoría de la sociedad que la engloba.
Promete ser la contribución más importante a la teoría social desde la publicación de La estructura de la acción social de Talcott Parsons en 1936.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)