Puntuación:

El libro «Strength for the Fight» ofrece una exploración exhaustiva de la vida de Jackie Robinson, haciendo especial hincapié en su viaje espiritual y su fe, que desempeñaron un papel crucial en sus logros y contribuciones a los derechos civiles. El autor, Gary Scott Smith, es elogiado por su minuciosa investigación y el detalle con que relata la vida y las luchas de Robinson, así como el contexto más amplio del movimiento por los derechos civiles.
Ventajas:⬤ Exploración en profundidad de la vida espiritual de Jackie Robinson y su influencia en sus logros
⬤ bien investigado con gran detalle y documentación
⬤ proporciona ideas sobre el movimiento de derechos civiles
⬤ mejora la comprensión de las luchas de Robinson, tanto dentro de su raza como en el contexto social más amplio
⬤ inspira respeto y gratitud por Robinson y su esposa, Rachel.
No se han señalado posibles inconvenientes del libro.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Strength for the Fight: The Life and Faith of Jackie Robinson
Cómo la fe sostuvo a Jackie Robinson, como atleta y como activista.
La integración de las Grandes Ligas de Béisbol en 1947 fue un triunfo. Pero también fue una lucha. Como primer jugador negro de las Grandes Ligas desde la década de 1880, Jackie Robinson sabía que no iba a ser recibido con los brazos abiertos en el pasatiempo estadounidense. Anticipándose a la hostilidad, prometió al director general de los Dodgers de Brooklyn, Branch Rickey, que "pondría la otra mejilla" durante sus primeros años en la liga, a pesar de su carácter ferozmente competitivo. Robinson dijo más tarde que su fe en Dios le había sostenido, dándole la fuerza que necesitaba para jugar al deporte que amaba al más alto nivel sin tomar represalias contra los abusos que le infligían los jugadores rivales y los aficionados.
La fe fue un componente clave de la vida de Robinson, pero no en la forma en que la vemos hoy en muchos destacados atletas cristianos. Mientras que los Tim Tebows y Clayton Kershaws del mundo del deporte hacen hincapié en la espiritualidad personal, Robinson encontró inspiración en las enseñanzas de la Biblia sobre la dignidad humana y la justicia social. Creció como devoto metodista (una herencia que compartía con Branch Rickey) y se identificaba con las convicciones teológicas y las preocupaciones sociales de muchos de sus compañeros protestantes, especialmente los de la iglesia negra. Aunque declaraba humildemente que no podía presumir de ser un hombre profundamente religioso, hablaba con frecuencia en congregaciones afroamericanas y describía una afinidad especial que él y otros cristianos negros sentían por el personaje bíblico Job, que también había mantenido la fe a pesar del sufrimiento y la injusticia. En su elogio a Robinson, Jesse Jackson lo describió como un "compañero de Dios", que vivió su fe en su activismo por los derechos civiles, tanto durante como después de su carrera en el béisbol.
La fe de Robinson resonará en muchos cristianos que creen, como él, que "una persona puede ser bastante religiosa y al mismo tiempo militante en la defensa de sus ideales". Esta biografía religiosa de Robinson relata el importante papel de la fe en su vida, desde su infancia hasta su carrera pionera en el béisbol, pasando por su labor transformadora en favor de los derechos civiles, y, en el proceso, ayuda a humanizar al hombre que se ha convertido en una figura mítica tanto en la historia del deporte como en la cultura estadounidense.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)