Puntuación:
El libro ha sido muy elogiado por los aficionados a la Fórmula 1 por su exhaustiva cobertura de los coches de 1990 a 1999, sus excelentes fotos y su redacción informativa, que lo convierten en una gran fuente de referencia. Sin embargo, algunos lectores mencionaron como inconveniente la ausencia de traducciones a determinados idiomas.
Ventajas:Gran cobertura de todas las iteraciones de coches de Fórmula 1 de 1990 a 1999, excelentes fotos, redacción informativa, incluye equipos poco conocidos, paquete de alta calidad, perfecto para proyectos artísticos.
Desventajas:No hay traducción disponible en italiano ni en algunos otros idiomas, lo que algunos lectores consideraron decepcionante.
(basado en 25 opiniones de lectores)
Formula 1 Car by Car 1990-99
Esta entrega de la serie década a década de Evro, que cubre todos los coches y equipos de Fórmula 1, está dedicada a un periodo en el que parecía volver cierta normalidad tras los excesos de los años 80 con los turbos y el efecto suelo, a excepción de un terrible fin de semana en la primavera de 1994. Las trágicas muertes de Roland Ratzenberger y Ayrton Senna provocaron un inmenso cambio, con un nuevo énfasis en la seguridad, incluidas medidas para ralentizar los coches y mejorar su resistencia estructural, y numerosos cambios en los circuitos. En muchos sentidos, la Fórmula 1 se convirtió en lo que hoy conocemos, sobre todo porque los equipos dominantes de la década, McLaren y Williams, siguen siendo familiares.
⬤ El tratamiento año por año explora cada temporada en una profundidad fascinante, pasando por los equipos - y sus diversos coches - en orden de importancia.
⬤ McLaren: el éxito de esta escudería marcó la década, con los títulos consecutivos de Ayrton Senna (1990-91 con motores Honda) y Mika H kkinen (1998-99 con motores Mercedes).
⬤ Williams: al igual que McLaren, los Williams con motor Renault dieron cuatro títulos mundiales a Nigel Mansell (1992), Alain Prost (1993), Damon Hill (1996) y Jacques Villeneuve (1997).
⬤ Benetton: a mediados de la década, esta escudería británica ganó dos títulos para un nuevo talento sensacional, Michael Schumacher, con motores Ford en 1994 y Renault en 1995.
⬤ Ferrari: la marca con más solera, participante en el Campeonato del Mundo desde su creación en 1950, concluyó una década de vacas flacas con una nota optimista -y clarividente- al proclamarse Campeona de Constructores en 1999, con seis victorias en Grandes Premios ese año.
⬤ Las otras marcas ganadoras fueron pocas y distantes entre sí, sólo Ligier (1996), Jordan (1998-99) y Stewart (1999).
⬤ Además de los coches ganadores, los aficionados siempre se sienten fascinados por los que no tuvieron éxito y por los que no se conocen bien, como Andrea Moda y Venturi.
Este libro autorizado y exhaustivamente ilustrado, que contiene 475 fotos en color procedentes de los increíbles archivos de la empresa estadounidense Motorsport Images, muestra todos los tipos de coches que compitieron o intentaron clasificarse para una carrera, presentando un estudio completo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)