Puntuación:
El libro es una recopilación de información sobre plantas, folclore y el simbolismo asociado a diversas flores. Muchos críticos apreciaron las bellas ilustraciones y los interesantes datos presentados, lo que lo convierte en una lectura deliciosa para los entusiastas de las plantas. Sin embargo, algunos opinaron que el libro carecía de profundidad, omitía detalles culturales significativos y tenía un marcado sesgo eurocéntrico, lo que le restaba valor en general.
Ventajas:Hermosas ilustraciones de época, datos interesantes sobre las plantas, organizado por categorías, adecuado para principiantes, útil como referencia para el folclore y el simbolismo, envío rápido, lectura agradable para los amantes de las plantas.
Desventajas:Le falta profundidad y detalle, se omiten algunos aspectos folclóricos y culturales significativos, presenta una perspectiva eurocéntrica, se critica su tono excesivamente religioso, y la calidad de la encuadernación es considerada barata por algunos críticos.
(basado en 82 opiniones de lectores)
Folklore and Symbolism of Flowers, Plants and Trees
Folklore and Symbolism of Flowers, Plants & Trees, de Ernst y Johanna Lehner, explora el significado cultural y las leyendas que rodean gran parte del mundo natural. Ernst Lehner (nacido en 1896 y fallecido en 1971) y su esposa Johanna eran austriacos que emigraron a Estados Unidos en 1940, probablemente huyendo de los nazis. Tras establecerse en Nueva York, la pareja se embarcó en una búsqueda literaria e ilustrativa, escribiendo juntos numerosos libros que examinaban el mundo del simbolismo y la leyenda.
Entre estas obras destacan Astrología y astronomía (1964), Un bestiario fantástico: bestias y monstruos en el mito y el folclore (1969), Diablos, demonios y brujería: 244 ilustraciones para artistas y artesanos (1971) y Folclore y odiseas de las plantas alimenticias y medicinales (1973).
Folklore and Symbolism of Flowers, Plants & Trees (1960) traslada este interés por la iconografía y la mitología a los misterios del cultivo. "A lo largo de la historia de la humanidad", escriben en la introducción, "las flores, las plantas y los árboles se entrelazaron tanto con la vida cotidiana del hombre que se convirtieron en símbolos de sus expresiones y sentimientos, sus pasiones y afectos, sus creencias y religiones, sus miedos y supersticiones".
Dividida en cinco secciones, esta obra totalmente ilustrada explica el significado de las plantas y flores reales, así como de las que ahora se consideran leyendas.
Comenzando con Plantas sagradas, los Lehners describen las leyendas que rodean a plantas reales, como la acacia utilizada para construir el Arco de la Alianza, y el árbol bo, bajo el que Buda se sentó hasta alcanzar el Nirvana. Otros árboles son estrictamente representativos, como el Árbol de la Vida, que aparece en casi todas las culturas y religiones.
En Flower Lore and Legend, relatos de la mitología griega y romana y de las culturas europeas intentan dar sentido a la estacionalidad de las flores, sus propiedades curativas, dónde crecen ciertas especies y cómo inspiraron al gran mundo, todo ello en un intento de "explicar lo inexplicable".
Se dice, por ejemplo, que el acanto inspiró la famosa columna corintia. La leyenda griega cuenta que una joven de Corinto cayó enferma y murió. Su nodriza recogió sus adornos y baratijas en una cesta y la colocó en la tumba sobre las raíces de una planta de acanto. Encima colocó una teja plana para evitar que entrara la lluvia. Cuando el acanto echó sus tallos y hojas en primavera, se extendieron sobre la cesta y se doblaron bajo el azulejo. Un escultor y arquitecto pasó por allí y quedó tan satisfecho con su aspecto que lo recreó en un capitel de columna, que se convirtió en la ornamentada columna corintia.
En Plantas extrañas y maravillosas, conocemos las historias de muchas plantas fantásticas y las maravillas, a veces milagrosas, de las que son capaces. En realidad, muchas de estas historias eran invenciones totales o grandes exageraciones de la verdad. Por ejemplo, se decía que las raíces del cardo carlino daban al hombre "la fuerza y la potencia sexual de un semental", lo cual no tiene ninguna base real.
El ciclo anual de las plantas es el tema de El calendario floral, que revela qué flores y plantas simbolizaban los meses del año en la Edad Media europea, los siglos XVII y XVIII, así como en China y Japón.
Por último, El lenguaje de las flores enumera los sentimientos que se esconden tras los distintos tipos de flores. Para llevar las flores adecuadas a cada ocasión -celebración, cortejo, simpatía, gratitud, amistad- hay que saber qué representa cada flor o planta. El lirio blanco, por ejemplo, simboliza tanto la virginidad como la maternidad, mientras que la campanilla de invierno representa la esperanza y el consuelo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)