Fenómenos dieléctricos en ingeniería de alta tensión

Puntuación:   (4,1 de 5)

Fenómenos dieléctricos en ingeniería de alta tensión (W. Peek F.)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro es una referencia clásica sobre los fenómenos de alta tensión, en particular la descarga corona. Contiene gran cantidad de datos, tablas e ilustraciones cruciales para comprender el comportamiento de las líneas de transmisión de alta tensión. Aunque muchos lectores aprecian su inestimable contenido, existen importantes preocupaciones en cuanto a la calidad de sus reimpresiones y problemas de formato que dificultan la legibilidad.

Ventajas:

Recurso exhaustivo con valiosas tablas, gráficos e información práctica sobre fenómenos de alta tensión.
Esencial para el trabajo académico, en particular para comprender el comportamiento coronal de las líneas de transmisión.
Importancia histórica; contiene material único que no se encuentra en ningún otro lugar.
El autor, F.W. Peek, está muy bien considerado en el campo.

Desventajas:

Mala calidad de impresión en las ediciones reimpresas, con muchas ecuaciones incompletas o difíciles de leer.
Las ilustraciones se reducen a menudo a blanco y negro, perdiendo detalle.
Los formatos Kindle y digital pueden estar mal formateados, pareciéndose más a PDF que a verdaderos libros electrónicos.
Algunos usuarios informan de defectos físicos en los ejemplares impresos.

(basado en 8 opiniones de lectores)

Título original:

Dielectric Phenomena In High Voltage Engineering

Contenido del libro:

Publicado originalmente en 1915. PREFACIO: El objetivo del autor es presentar en este libro las propiedades de los aislamientos gaseosos, líquidos y sólidos, y los métodos para utilizar estas propiedades de la mejor manera posible en los problemas de la ingeniería de alta tensión. Dichos problemas requieren un conocimiento, no sólo de las leyes y mecanismos de ruptura de los dieléctricos determinados experimentalmente, sino también un simple conocimiento práctico del circuito dieléctrico. Se discuten métodos que han demostrado su utilidad en el diseño de aparatos, líneas de transmisión, aisladores, casquillos, etc., y se ilustran mediante su aplicación práctica. Además, se tratan temas tales como la manera de realizar extensas investigaciones de ingeniería y de reducir los datos, la medición de altas tensiones, los efectos de las tensiones de impulso y de alta frecuencia, los métodos para dibujar campos dieléctricos, un esbozo de la teoría moderna, diversos fenómenos dieléctricos, etc. En todos los casos en que se dan leyes y discusiones sobre fenómenos dieléctricos, se ha considerado mejor acompañarlas de datos experimentales. Se incluyen muchos trabajos originales, así como referencias a otras investigaciones. La extensa investigación de los autores ha sido posible gracias a las facilidades proporcionadas por el Departamento de Ingeniería de Consultoría de la Compañía General de Electricidad, por lo que se da las gracias. Se agradece al Sr. H. K. Humphrey, y a otras personas, su gran ayuda en los experimentos y cálculos. SCHENECTADY, N.

Y., abril de 1915. El contenido incluye: PÁGINA PREFACIO v UNIDADES DIELÉCTRICAS xi TABLA DE SÍMBOLOS, xiii CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN...... v... v Discusión general de la transferencia de energía Trazados experimentales de los campos dieléctrico y magnético Analogía entre los campos magnético y dieléctrico Analogía con la Ley de Hooke. CAPÍTULO II EL CAMPO DIELÉCTRICO Y EL CIRCUITO DIELÉCTRICO 8 Consideraciones matemáticas Tratamiento general del campo dieléctrico y del circuito dieléctrico con discusión de los principios utilizados Planos paralelos Campo entre per- mitancia, etc. Cilindros concéntricos Permitancia o capacidad densidad de flujo y gradiente Hilos paralelos Principios utilizados en la superposición de campos determinación de campos resultantes ecuación de superficies equipotenciales, líneas de fuerza y densidad de flujo Permitancia gradiente y superficies equigradientes Esferas concéntricas Esferas Dos esferas pequeñas iguales, campo de, y permitancia dos esferas grandes iguales, gradiente, permtancia Condiciones para la chispa y la ruptura local o corona Fórmulas recogidas para electrodos comunes Combinaciones de dieléctricos de diferentes permitividades Refracción del flujo dieléctrico Dieléctrico en serie Dieléctrico en múltiple Control del flujo Elastividad eléctrica imperfecta o absorción en dieléctricos Histéresis dieléctrica. CAPÍTULO III CORONA VISUAL 38 Resumen general y discusión Aspecto Acción química A. C. y D. C.

espaciamiento y tamaño del conductor Leyes de la formación visual de la corona Teoría de la corona Teoría de los electrones Películas de aire a pequeños espaciamientos Densidad Aii Medición de la tensión por corona Material conductor, cables, aceite y agua en los conductores, humedad. lonización Forma de la onda, corriente en el cable. Estudio experimental y método de reducción de los datos experimentales Pruebas que muestran los efectos del tamaño y la separación de los conductores Densidad del aire Temperatura Presión barométrica Resistencia de las películas de aire Efecto de la frecuencia Material conductor, aceite, agua, suciedad, humedad lonización Corriente en el cable Conductores trenzados Conductores partidos...

Otros datos del libro:

ISBN:9781443732321
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa dura

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Fenómenos dieléctricos en ingeniería de alta tensión - Dielectric Phenomena In High Voltage...
Publicado originalmente en 1915. PREFACIO: El objetivo del...
Fenómenos dieléctricos en ingeniería de alta tensión - Dielectric Phenomena In High Voltage Engineering

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)