Feminisms with Chinese Characteristics
El año 1995, cuando se celebró en Pekín la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, marca un hito histórico en el desarrollo del movimiento feminista chino. En las décadas siguientes, surgieron tres tendencias distintas: en primer lugar, se produjo un aumento de las ONG feministas en la China continental y una eclosión de los movimientos LGBTQ; en segundo lugar, los avances sociales y económicos alimentaron una nueva agencia femenina, creando un entorno cultural vibrante y orientado a la mujer en China; en tercer lugar, en respuesta al feminismo etnocéntrico occidental, algunas académicas y activistas feministas chinas recuperaron los legados del feminismo de Estado y las políticas de género de la China socialista en un nuevo milenio. Estas tendencias han aportado a las mujeres chinas opciones, recursos, oportunidades, escollos, retos e incluso crisis sin precedentes.
En este oportuno volumen, Zhu y Xiao ofrecen un examen de las formas en que se han desarrollado las ideas feministas chinas desde mediados de la década de 1990. Al yuxtaponer el plural "feminismos" a las "características chinas", subrayan la importancia de integrar la cultura, la historia y la tradición chinas en los debates sobre los feminismos chinos y destacan la diferencia entre la plétora de feminismos chinos contemporáneos y el singular feminismo de Estado.
Los doce capítulos de esta colección interdisciplinar abordan el tema de los feminismos con características chinas desde distintas perspectivas, desde experiencias vividas, reflexiones históricas, cavilaciones teóricas y críticas culturales y sociopolíticas, pintando un cuadro panorámico de los feminismos chinos en la era de la globalización.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)