Puntuación:
Fase cero es una novela de historia alternativa de la misión Apolo 13, que explora lo que podría haber ocurrido si la misión hubiera logrado aterrizar en la Luna. La narración se cuenta desde la perspectiva de Jim Lovell, con meticulosos detalles técnicos y un enfoque en el aspecto humano de la experiencia de los astronautas.
Ventajas:Muy detallado y bien documentado, el libro combina eficazmente la jerga técnica con historias personales, creando una narración cautivadora. La perspectiva en primera persona proporciona una experiencia cautivadora, y la inclusión de opiniones de astronautas reales añade autenticidad. Los lectores aprecian la atractiva premisa de «qué pasaría si...» y el viaje emocional que evoca, lo que hace que la historia resulte atractiva tanto para los aficionados a la historia como a la ciencia ficción.
Desventajas:Muchos lectores señalaron que la novela resultaba demasiado corta y dejaba algunas líneas argumentales sin resolver, lo que provocaba una sensación de insatisfacción por el abrupto final. Cierta jerga técnica puede resultar abrumadora para quienes no estén familiarizados con el programa Apolo. Algunos opinaron que, aunque se basaba en la realidad, algunas partes de la narración podían empantanarse en detalles excesivos.
(basado en 36 opiniones de lectores)
Zero Phase: Apollo 13 on the Moon
Mayo de 1970. Tras un retraso de un mes en el lanzamiento, el Apolo 13 aterriza en las tierras altas de Fra Mauro, en la Luna, y entonces empiezan los problemas.
La primera de una serie de historias de la época dorada de la exploración espacial, Fase Cero, fue escrita basándose en una meticulosa investigación y con la ayuda de dos astronautas del Apolo: El Dr. Edgar Mitchell, que visitó las tierras altas de Fra Mauro, y el capitán Jim Lovell, que se suponía que debía hacerlo. Dramática, detallada y finamente escrita, esta novela es una lectura obligada tanto para los aficionados al espacio como para los entusiastas de la literatura.
Los títulos de la serie Espacio alterado son narraciones totalmente independientes, pero todas tratan de los misterios del espacio y el tiempo, el progreso y la circularidad. Cada uno es un ensō.
De palabras en el que las órbitas de naves espaciales, lunas, planetas y personas nos ofrecen nuevas perspectivas sobre los ciclos de nuestras propias vidas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)