Puntuación:
El libro ofrece una exploración profunda del impacto de las experiencias de la primera infancia y el estrés prenatal en el desarrollo, el trauma y el comportamiento futuro, lo que lo convierte en una lectura vital para padres, educadores y profesionales relacionados con los niños y la psicología.
Ventajas:Es informativo, está bien documentado y ofrece perspicaces estudios de casos y estudios científicos que relacionan el desarrollo en la primera infancia con los resultados posteriores en la vida. A muchos lectores les ha abierto los ojos y les ha proporcionado los conocimientos necesarios para los padres y otros profesionales. Destaca la importancia crítica de los primeros años de vida y ofrece recomendaciones esperanzadoras.
Desventajas:El libro contiene contenidos inquietantes relacionados con traumas y abusos, que pueden resultar difíciles de digerir para algunos lectores. Su estilo de redacción es denso y algo técnico, lo que dificulta su lectura a algunos no profesionales. Algunos lectores mencionaron que le falta énfasis en el potencial de curación y recuperación, centrándose más en los impactos negativos del trauma infantil.
(basado en 102 opiniones de lectores)
Ghosts from the Nursery: Tracing the Roots of Violence
Esta nueva edición revisada incorpora avances significativos en la investigación neurobiológica de la última década, e incluye una nueva introducción del Dr.
Vincent J. Felitti, uno de los principales investigadores en este campo.
Cuando «Fantasmas de la guardería: Rastreando las raíces de la violencia» se publicó en 1997, fue alabado por aportar pruebas científicas de que la violencia puede originarse en el útero y arraigarse en el cerebro del niño en edad preescolar. Las innovadoras conclusiones de los autores cobraron aún más relevancia tras la oleada de tiroteos en escuelas de todo el país, incluida la tragedia del instituto Columbine y los impactantes tiroteos posteriores que culminaron recientemente con la masacre de la escuela primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut. Tras cada uno de ellos, la cobertura mediática y el debate público volvieron a centrarse en los sospechosos habituales de las causas de la violencia: la disponibilidad generalizada de armas y la falta de servicios de salud mental para un tratamiento tardío.
El debate sobre el impacto de los traumas en la vida humana -especialmente en las primeras etapas de la vida, durante la formación química y estructural del cerebro- está ausente de la ecuación. Karr-Morse y Wiley siguen desplazando la conversación entre padres y responsables políticos hacia medidas preventivas más fundamentales contra la violencia».
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)