Puntuación:
El libro es muy elogiado por su exhaustiva erudición y su análisis crítico de la representación de los afroamericanos en el cine y el contexto histórico de los regímenes raciales. Va más allá de los meros estudios cinematográficos para examinar dimensiones socioeconómicas y políticas más amplias de la raza. Sin embargo, una reseña señala la falta de interés de un lector no especializado.
Ventajas:Impecable erudición, análisis de gran alcance, perspectivas sobre el cine americano de los primeros años y la narrativa histórica de los regímenes raciales. Ofrece una perspectiva global sobre raza y explotación. Muy interesante y con muchas posibilidades de ser citado en el mundo académico.
Desventajas:La portada puede inducir a error, ya que sugiere un tema más sencillo de lo que presenta. Una reseña indica que no es atractivo para todos los lectores, en particular para los que no son especialistas.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Forgeries of Memory and Meaning: Blacks and the Regimes of Race in American Theater and Film before World War II
Cedric J. Robinson ofrece una nueva comprensión de la raza en América a través de su análisis del teatro y el cine de principios del siglo XX.
Sostiene que las fuerzas económicas, políticas y culturales presentes en las épocas del cine mudo y de los primeros "talkies" afianzaron firmemente unas representaciones limitadas de los afroamericanos. Robinson fundamenta su estudio en contextos que iluminan el crecimiento paralelo de las creencias raciales y el capitalismo, comenzando por la Inglaterra de Shakespeare y el desarrollo del comercio internacional. Demuestra cómo las necesidades del comercio estadounidense determinaron la construcción de sucesivos regímenes raciales que se dieron a conocer en el teatro y en el cine, sobre todo a través de las películas sobre plantaciones y selvas.
Además de aportar nueva profundidad y complejidad a la historia de la representación negra, Robinson examina la resistencia negra a estas prácticas. Mientras que D.
W. Griffith se apropió de la juglaría negra y romantizó un mito nacional de orígenes, Robinson sostiene que Oscar Micheaux trascendió las películas de elevación para crear críticas explícitamente políticas del mito nacional estadounidense.
El análisis de Robinson marca una nueva forma de abordar el racismo intelectual, político y mediático presente en los inicios del cine narrativo estadounidense.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)