Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Eyewitness and Crusade Narrative: Perception and Narration in Accounts of the Second, Third and Fourth Crusades
"Testigo presencial" es una etiqueta familiar que los historiadores aplican a numerosas pruebas. Conlleva connotaciones convincentes de fiabilidad y especial proximidad a la experiencia vivida por los actores históricos. Sin embargo, ha recibido sorprendentemente poca atención crítica.
Este libro pretende abrir el debate sobre lo que queremos decir cuando etiquetamos de este modo una fuente histórica. A través de un análisis detallado de los relatos de la Segunda, Tercera y Cuarta Cruzadas, así como de una discusión en profundidad de las recientes investigaciones de psicólogos cognitivos y sociales sobre la percepción y la memoria, este libro desafía a los historiadores de la Edad Media a revisar sus supuestos, a menudo no examinados, sobre el lugar de las narraciones de testigos oculares dentro de las taxonomías de las pruebas históricas. En su mayor parte, es imposible situar a los autores de los textos aquí estudiados, vistos como actores históricos, en una relación espacial y temporal precisa con la acción que pretenden describir. Tampoco podemos estar seguros de lo que vieron realmente. Así pues, ¿en qué reside la condición de testigos presenciales de los autores y es ésta, en efecto, una categoría válida de análisis?
Este libro sostiene que la forma más productiva de abordar la figura del autor autóptico no es como una presencia flotante cercana a los acontecimientos históricos, que valida nuestro conocimiento de ellos, sino como un artefacto de las operaciones de creación de significado del texto, en particular en la medida en que éstas se abren al escrutinio de conceptos narratológicos como el narrador, la focalización y el mundo de la historia. La conclusión a la que se llega es que no existe un único concepto de testigo ocular en todos los textos, a pesar de sus similitudes sustantivas y temáticas.
Cada uno de ellos configura su voz narradora de manera diferente en función de sus estrategias particulares para contar historias.
MARCUS BULL es Catedrático Andrew W. Mellon de Estudios Medievales y de la Edad Moderna en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)